Tercera versión: 15 de abril al 13 de mayo de 2023

Presentación
En 1971 Ray Tomlinson envió el primer correo electrónico e inauguró un formato que pese a todos los pronósticos y sentencias de muerte, sigue ahí, vivo, respirando. Medio siglo después estamos ahogados de información y de correo basura, pero no debemos resignarnos. ¡Malditos boletines! es un taller para quienes quieren aportar valor en la bandeja de entrada de las personas a través de mejores newsletters, que entreguen cosas significativas a las personas que los leen.
Este es un taller de boletines/newsletters, no de email marketing. Sí, recogeré algunos elementos virtuosos de ese mundo, pero en ¡Malditos boletines! nos centraremos en el creciente ecosistema de newsletters creativos —de curatoría, de divulgación, de crónicas, de entrevistas, de ilustración, etc.— y que conectan con sus comunidades de suscriptores.
Para quién está dirigido
Este taller está pensado en:
- Personas que quieren lanzar un boletín pero aún no se atreven o necesitan herramientas para empezar.
- Personas que ya tienen un boletín y quieren repensarlo, reformularlo, relanzarlo.
- Personas que gestionan campañas de email marketing y quieren aportar más y mejor valor a sus destinatarios.
- Personas curiosas y entusiastas que quieren aprender más sobre la cadena de producción de boletines.
Si estás buscando un acompañamiento más personalizado para tu boletín, revisa mi servicio de consultoría.
¿Quién lo imparte?
Soy Patricio Contreras, periodista y profesor universitario. He trabajado en medios impresos, en universidades y en iniciativas digitales. Y en los últimos tres años he enviado más de 200 ediciones de boletines a más de 4.500 personas que están suscritas a Sala de herramientas e Hipergrafía. Además, tengo una certificación en Email Marketing de HubSpot, valida hasta agosto de 2024.
→ Puedes leer sobre mi trayectoria.
→ Puedes leer sobre mi experiencia con boletines.
Modalidad
Este taller funciona en la siguiente modalidad:
- En cada semana compartiré contenido asincrónico (videos y lecturas) para transferir contenidos relevantes al tema de la siguiente sesión.
- Las sesiones sincrónicas por Zoom duran 90 minutos y son la instancia para profundizar, debatir y construir conocimiento en torno a los diversos aspectos de la cadena de producción de boletines.
- En las sesiones sincrónicas se realizarán ejercicios para poner en práctica conceptos y herramientas presentados.
- El canal de comunicación del taller es el correo electrónico.
🤯 Los participantes de ¡Malditos boletines! tienen accceso por un año al aula virtual en Notion, un espacio con recursos asincrónicos y bases de datos sobre newsletters.
Propósitos de aprendizaje
Al finalizar este taller serás capaz de:
- Comprender el ecosistema de los boletines
- Diferenciar sus formatos y estructuras
- Formular adecuadamente una propuesta de valor
- Aplicar técnicas de escritura básica para correo
- Definir flujos de trabajo individuales y colaborativos
- Comprender las principales métricas de este formato
- Definir estrategias para el crecimiento de tu boletín
Una vez completado el taller se entregará un certificado de participación.
Programa
💡 Semana 1: El ecosistema de boletines y la propuesta de valor
Sesión sincrónica: sábado 15 de abril
La historia de los boletines, sus formatos y propuestas actuales. Cómo escribir una propuesta de valor de boletín que conecte con la audiencia.
🏭 Semana 2: El flujo de trabajo
Sesión sincrónica: sábado 22 de abril
Qué factores considerar al elegir un Email Service Provider (ESP). Cómo crear un flujo de trabajo para producir regularmente un boletín.
📑 Semana 3: Escritura y recursos
Sesión sincrónica: sábado 29 de abril
Cómo escribir para boletines: uso de encabezados, jerarquías, palabras clave, viñetas, enlaces, botones y recursos visuales. Modelo AIDA.
📈 Semana 5: Base de datos y métricas
Sesión sincrónica: sábado 6 de mayo
El cuidado ético de la base de datos y las principales métricas de un boletín. Cómo evaluar el rendimiento y el cumplimiento de objetivos.
👶 Semana 5: Crecimiento
Sesión sincrónica: sábado 13 de mayo
Formas de difundir un boletín en internet: estrategia en redes sociales, programas de afiliados y otras ideas.
Fecha y horario
El taller se impartirá los días sábado 15, 22 y 29 de abril, y 6-13 de mayo, a las 10 AM, hora de Chile.
Te dejo una calculadora de zonas horarias. Sólo como referencia: España tienes 4 horas más que Chile.
Cupos
Hay un total de 20 19 cupos.
Costo
Este taller mantiene el mismo costo de agosto 2022:
🔥 $85.000 pesos chilenos (90 dólares)
- Si necesitas pagar en cuotas, escríbeme a mi correo (está al final de está página) y conversemos.
- Puedes pagar a través de transferencia bancaria y PayPal.
Inscripción
Para inscribirte, completa el siguiente formulario. Una vez que envíes tus datos recibirás en tu correo un mensaje con la información para finalizar el pago. Si no aparece el formulario, presiona acá.
Prueba social
¡Malditos boletines! es un taller en mutación y crecimiento permanente. Ya lo impartí en 2021 en la Universidad Portátil y en la Universidad Viña del Mar, y el 2022 lo dicté dos veces de forma independiente. Estos son algunos de los comentarios que dejaron sus participantes al finalizar la actividad:
- «Lo que más me sirvió fue entender a los boletines de autor, como un fenómeno o tendencia. Ese marco ayuda mucho y es un súper buen disparador en el taller».
- «Me sirvió mucho pensar el tema del público, el tipo de monetización, también algunas preguntas que hay que hacerse para pensar el contenido. El tema de la organización y del proceso de armado del boletín semana a semana… Todo me pareció muy bueno. Ejemplos muy claros, datos muy precisos. Estuvo todo muy muy bien».
- «Me abrió mucho la mente, también me motivó más para entrar al mundo de los boletines y no tener miedo a experimentar y equivocarse, tal como el profesor lo transmite desde su experiencia».
- «Gracias por todo lo entregado, funcionó de inspiración para volver a creer en el boletín como un medio viable para comunicar».
- «Excelente clase, manejo de tiempos, didáctica y cariño por lo que haces y logras transmitirlo».
- «Pude conocer las posibilidades que tiene el boletín en estos momentos. Hasta antes del curso solo lo consideraba como un mail que uno recibe de alguien muy entusiasta y apasionado por un tema. Pero ahora veo que se puede generar comunidad».
- «Un taller muy interesante en contenido, excelente organización y cuidado al detalle».
Preguntas
Si tienes alguna pregunta o comentario, escríbeme a patricio.f.contreras[at]gmail.com y conversemos. También estoy en Mastodon, Twitter, Instagram y Linkedin.