La política como es, no como debería ser. Nicolás Maquiavelo fue una figura de la modernidad que sabía cómo funcionaba el imperio en una Europa inestable y en etapa de reordenamiento. Y, por sobre todo, estaba consciente de que el conocimiento es poder. A comienzos del siglo XVI fue desterrado de la actividad política y, como último recurso, dedicó su libro a Lorenzo de Médicis. No logró su favor y fue criminalizado en el Index, pero el tiempo ensalzó su obra. Aquí algunas citas:
—«Siendo mi deseo ofrecer a Vuestra Magnificiencia algún testimonio de mi devoción hacia vos, no he encontrado entre mis cosas nada más querido ni más estimado que mis conocimientos sobre las acciones de los grandes hombres» (NICOLÁS MAQUIAVELO AL MAGNÍFICO LORENZO DE MÉDICIS).
—«Para conocer bien la naturaleza de los pueblos hay que ser príncipe, y para conocer la de los príncipes hay que ser pueblo» (NICOLÁS MAQUIAVELO AL MAGNÍFICO LORENZO DE MÉDICIS).
—«Digo, pues, que en los estados hereditarios que están acostumbrados al linaje de su príncipe, se encuentran menos dificultades para conservarlos que en los nuevos» (II. LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS).
—«Aunque se tenga un ejército poderoso, para entrar en una región siempre hay que contar con el apoyo de los habitantes» (III. LOS PRINCIPADOS MIXTOS).
—«Y quien conquista este tipo de estados, tiene que respetar dos condiciones, si es que quiere conservarlos: la primera es eliminar el linaje del antiguo príncipe, y la segunda no alterar ni sus leyes ni sus impuestos» (III. LOS PRINCIPADOS MIXTOS).
—«Aquel que ayuda a otro a alcanzar el poder está condenado a caer, porque para conseguirlo habrá utilizado o su ingenio o su fuerza, y ambas cosas resultan incómodas para el que se ha vuelto poderoso» (III. LOS PRINCIPADOS MIXTOS).
—«Tampoco se puede definir virtud el hecho de matar a los ciudadanos, traicionar a los amigos, y no tener ni palabra, ni piedad, ni religión: de esa forma se puede obtener el poder, pero no la gloria» (VIII. DE LOS QUE HAN LLEGADO AL PRINCIPADO MEDIANTE DELITOS).
—«Se puede definir como buena utilización del delito (si es que se puede hablar bien del mal) la que se hace en un momento concreto, por la necesidad de asegurar la propia posición, sin insistir luego en ella, sino intentando sacarle el mayor provecho posible para los súbditos. Están mal usados los delitos que, aunque al principio son pocos, van aumentando con el tiempo en vez de desaparecer» (VIII. DE LOS QUE HAN LLEGADO AL PRINCIPADO MEDIANTE DELITOS).
Maquiavelo es una figura y un referente de la ciencias políticas moderna, pero lamentablemente ha trascendido más por «el fin justifica los medios» que por cualquier otro de sus postulados.
“el fin justifica los medios” no es un postulado de Maquiavelo, ya que en ningun momento aparece en su obra, sino una distorción que se fue haciendo de su obra a través del tiempo. Ocurre lo mismo con el quijote y la frase «ladran sancho señal que cabalgamos» que en ningun momento aparece en el libro.