PCV.— El pasado 4 de diciembre y a causa de un problema al corazón falleció Stephen Toulmin, filósofo británico autor del notable libro que da nombre a esta bitácora: Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad. Al momento de su deceso se encontraba en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos, donde residía actualmente.
Stephen Edelston Tolumin nació en 1922 en Londres, Inglaterra. Realizó estudios de pregrado en matemáticas y física. Después de la Segunda Guerra Mundial, estudió filosofía en Cambridge al amparo intelectual de Ludwig Wittgenstein. Su doctorado en ciencias morales lo completó en 1948.
Toulmin se interesó por muchos temas, pero destacó su dedicación por la historia de las ideas, particularmente las científicas, y el estudio del razonamiento moral. La última frase del «Prefacio» de Cosmópolis ilustra, con elocuencia y belleza —además de una extraña coincidencia—, parte de su pensamiento:
«Si, llegados a las Puertas del Cielo, se nos diera la oportunidad de escoger nuestra residencia en las mismas nubes que Erasmo, Rabelais, Shakespeare y Montaigne, pocos de nosotros —sospecho— preferiríamos enclaustrarnos a perpetuidad con René Descartes, Isaac Newton y los genios de pensamiento exacto pero alma oscura del siglo XVII».
…………………………………………………………………………………
OBRAS
- The Place of Reason in Ethics (1950)
- The Uses of Argument (1958)
- Philosophy of Science (1953)
- The Fabric of the Heavens (co-authored, 1960)
- Foresight and Understanding (1960)
- The Architecture of Matter (co-authored, 1963)
- The Discovery of Time (1965)
- Human Understanding (1972)
- Wittgenstein’s Vienna (1973)
- Knowing and Acting (1976)
- Metaphysical Beliefs (co-authored, 1957)
- Physical Reality: Philosophical Essays on 20th Century Physics (1970)
- The Return to Cosmology (1982)
- Cosmopolis: The Hidden Agenda of Modernity (1990)
- The Abuse of Casuistry: A History of Moral Reasoning, en coautoría con Albert R. Jonsen (1990).