Cómo hacer una entrevista con mensajes de voz de Whatsapp

Breve tutorial para producir y editar un diálogo periodístico a la distancia.

En octubre de 2017 publiqué en Ojo en Tinta el audio de una entrevista con el escritor Daniel Hidalgo. Nunca le vi la cara, nunca me junté con él. Toda la conversación se dio a través de mensajes de voz de Whatsapp. Desde entonces hice dos entrevistas más en este formato que, si bien toma tiempo y requiere paciencia, entrega resultados muy distintos a las entrevistas presenciales.

Image for post
El armado final, reuniendo mensajes de voz en Audacity.

Como en toda entrevista, hay que cumplir con el ABC de los aspectos periodísticos: leer toneladas sobre la persona, leer/escuchar/ver cientos de entrevistas sobre la persona (factor clave para no repetir las mismas preguntas que le han hecho antes), conocer el color favorito de calcetines de la persona, saber quiénes son sus amigos y enemigos, etc.

Este tutorial es para ordenar los aspectos técnicos de este proceso. Las explicaciones que siguen a continuación tienen cruces inevitables con el componente editorial. Pero más que nada esta es una orientación para los procedimientos de captura, conversión y edición de una entrevista por Whatsapp.

Acá vamos.

Contacta a tu fuente y explícale en qué consiste la entrevista por Whatsapp. Al escritor Gonzalo Maier le mandé este mensaje: “El formato que estamos usando es la entrevista por Whatsapp a través de mensajes de voz. Yo te mando la primera pregunta, me respondes cuando puedas, después te mando la segunda pregunta y así [sucesivamente]. La idea es generar una entrevista pausada, sin prisas, con un ritmo distinto; queremos que tengas tiempo para poder pensar las respuestas con calma”.

Es importante advertir a tu fuente cuántas preguntas piensas enviar. La duración del intercambio, como veremos más adelante, es totalmente incierta. Para Ojo en Tinta hemos realizado entrevistas de entre 7 y 10 preguntas. Pero toda pauta siempre está amarrada a los hallazgos de la conversación, a los imprevistos, a las respuestas polémicas. Deja siempre un margen para la improvisación la contra pregunta.

Pide a tu fuente su número de teléfono y agrégalo a tus contactos. Tengo un dispositivo Android, así que toda mi agenda está sincronizada en Google Contacts. Una vez que tengas a la fuente en tu lista de Whatsapp (no olvides agregar el +56 o el código de tu país), escríbele para que estén en contacto.

Ya son contactos, bien. Ahora debes acordar algo: los mensajes de voz deben tener un margen de “silencio” al comienzo y al final, para poder facilitar la edición posterior. Conversa eso con tu fuente. A la escritora Amanda Teillery le escribí: “Te quiero pedir que siempre dejes unos cinco segundos de silencio al principio y al final de tu grabación, para después poder editar sin problemas. Si terminas un audio y se te olvidó decir algo, puedes grabar un audio adicional, etc. No hay problema si hay ruido ambiente, música, sonido de naturaleza, etc. Lo importante es que se escuche tu voz”.

Antes de comenzar, define qué paisaje sonoro buscas. ¿Quieres que tu fuente hable en un espacio silencioso? ¿O prefieres que los ruidos y sonidos de su entorno se cuelen en el mensaje de voz? En Ojo en Tinta optamos por esta segunda opción, en búsqueda de mayor cotidianidad, y así se han colado sonidos como el maullar de un gato, un auto que acelera, los sonidos de la televisión, una guagua que demanda la atención de su madre, etc.

Envía tu primer mensaje de voz, espera la respuesta, ármate de paciencia. A diferencia de las entrevistas presenciales, acá la fuente no está obligada a responder de inmediato. Es más, puede que se tome su tiempo, piense — madure — sus respuestas, grabe un audio y lo elimine para ensayar otro mensaje. Es parte de los hábitos de uso de esa interfaz de mensajería.

Cuando termines la entrevista debes extraer los audios de tu teléfono. Puedes compartir los audios a tu correo o a una carpeta en Drive o Dropbox, o incluso a tu correo. Lo importante es siempre preservar la organización del material. Para compartir, mantén presionado el mensaje de voz, presiona el ícono para compartir (en la barra superior verde, a la derecha del ícono de basurero), selecciona tu fuente de destino (en este caso es Google Drive), modifica el nombre del archivo para que mantengas un orden y luego guarda el archivo. Es fundamental que los archivos estén ordenados para la posterior edición. Identifica, además, si el archivo es de tu pregunta o de la respuesta de la fuente; eso servirá para la edición.

Image for post
Secuencia para compartir un mensaje de voz de Whatsapp.

Los mensajes de voz de Whatsapp están en formato .opus. Debes convertir esos archivos a formatos más habituales, como .mp3. Existen convertidores online (CoolutilsConvertioonlineconvertfree, etc.) y también programas que puedes descargar en tu equipo. Yo utilizo Switch de NCH Software para Windows, que puedes descargar acá. Acá abajo dejo un gif para mostrar cómo convertir rápidamente un archivo .opus.

Image for post
Switch para convertir de .opus a .mp3: rápido y fácil.

Llegó el momento de hilvanar los audios y estructurar la entrevista. ¿No tienes un sofisticado software para edición? No te preocupes, para eso existe Audacity, un programa gratuito disponible para Windows, Mac y Linux. Ingresa a su sitio web, descarga la versión que corresponda a tu equipo, instala y empieza a trabajar. En Youtube puedes encontrar tutoriales en español para aprender a editar con Audacity. El gif que dejo abajo muestra la secuencia para importar audios e ir acomodándolos en la secuencia.

Cuando termines de estructurar tu entrevista, ve a Archivo > Exportar > Exportar como MP3. Guarda tu entrevista y súbela a una plataforma para distribuir audio. La versión gratuita de Soundcloud te permite subir hasta tres horas de audio; Podbean tiene un límite de cinco horas; Ivoox te ofrece almacenamiento ilimitado gratuito, pero a un costo: la pérdida de calidad de tu audio. Cuando defines tu servidor de audio, súbelo y compártelo con el mundo (en cuarentena 😷).


¿Quieres más contenido similar?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: