Breve tutorial para aprender las funciones básicas de esta herramienta para crear bots por medio de bloques de contenido.
Chatfuel es una de las principales plataformas de creación de bots para Facebook Messenger. No requiere conocimientos de código o programación, y su plan gratuito permite armar un bot que tenga hasta mil suscriptores. De ahí en adelante hay que optar por los planes de pago.
En el siguiente video (08:04) explico los pasos más básicos para crear un bot, agregar contenido y definir respuestas predefinidas. Es una introducción veloz, pero que te puede ayudar a familiarizarte con la interfaz de edición.
Para tener en consideración al trabajar con chatbots
- Para usar Chatfuel debes contar con un perfil de Facebook y disponer de un fanpage para alojar el bot que quieres crear.
- Chatfuel ofrece distintas plantillas que se pueden adaptar dependiendo de los objetivos del chatbot. Por ejemplo, ventas online. Mi sugerencia es empezar con un bot desde cero (blank bot) y desde ahí construir.
- Antes de empezar a construir, ten un mapa, un plano de la arquitectura de tu bot. Si bien al comenzar con pocos bloques la tarea puede ser sencilla, al complejizar la estructura del bot puedes encontrar problemas, callejones sin salida y pasillos que no conectan. Planifica previamente las rutas de conversación que el bot ofrecerá a tu usuario.
- Este tutorial muestra sólo dos aspectos de la interfaz de edición de Chatfuel: la automatización de bloques de contenido (automate) y la construcción de base de datos que alimenta una inteligencia artificial (Set Up AI).
- Si utilizas un bot desde cero, en automate siempre aparecerán dos bloques inamovibles: un mensaje de bienvenida (welcome message), que se mostrará a todo usuario que converse con tu bot, y un mensaje de error (default answer), que aparecerá frente a toda interacción no contemplada.
- El mensaje de bienvenida debe dejar en claro un par de cosas: sobre qué es el bot, para qué sirve, qué puede — o no puede — hacer. Desde ahí se pueden ofrecer distintas rutas o caminos de conversación al usuario.
- El mensaje de error debe proporcionar una ayuda u orientación al usuario, y no dejarlo en un callejón sin salida.
- Los chatbots son un trabajo en continuo avance y progreso. Preocúpate de testear tus bots con seres humanos que puedan identificar sus falencias, virtudes, defectos.
¿Quieres más contenido similar?
- Todos los viernes envío un boletín con recursos para personas que trabajan frente a una pantalla → Suscríbete (¡es gratis!).
- En mi canal de Youtube subo tutoriales para aprender a utilizar herramientas digitales.
- Estoy en Twitter, Instagram y Linkedin.