Esta es una selección arbitraria, centrada en boletines periodísticos en español que trabajan con su comunidad, que escuchan, que ofrecen una voz propia, que aportan contenido original y una excelente curaduría. En la elaboración de esta lista colaboró Polet Herrera, estudiante del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado y ayudante del curso Narrativa digital periodística.
Medios que son boletines
- Telokwento (México). “Te enviamos un resumen diario para que te informes en 5 minutos”. Revisa una muestra acá.
- Soy Arepita (Venezuela). “Arepita es una comunidad que usa el periodismo y la creatividad para entender lo que ocurre en Venezuela. A través de un newsletter escrito de manera colaborativa compartimos frustraciones, promovemos la conversación inteligente y buscamos soluciones”.
Boletines de (algunos) medios
- El Times (Iberoamérica). Es el boletín en español del New York Times. Su autora es Elda Cantú. “Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos”. Revisa una de sus entregas.
- Dromomanía (Latinoamérica). Es el boletín quincenal de la productora de contenidos Dromómanos. “Encontrarás información sobre nuestros proyectos, compartiremos reflexiones personales y te haremos recomendaciones. Incluso verás que los números no siempre son aburridos”. Revisa su archivo.
- Distintas Latitudes (Latinoamérica). “Todos los martes en la mañana mandamos un pequeño newsletter cargado de historias, reportajes, vacantes, oportunidades y recomendaciones. Si te interesan temas de periodismo, derechos humanos, medio ambiente, género, LGBTI+, migraciones y tecnología cívica, suscríbete a nuestro boletín. Tendrás información desde toda la región”. Revisa su archivo.
- Salud con Lupa (Latinoamérica). Es una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública. “Nuestros lectores son el corazón de este espacio. Únete para recibir los contenidos y conocer las distintas formas de cómo puedes integrarte a la comunidad”.
- Es mi fiesta (Chile). Es una selección semanal de las publicaciones del medio feminista Es mi Fiesta. “Todos los viernes en tu correo un resumen de la semana, links de interés y contenido especial exclusivo para suscrites”.
- Estallido social (Chile). Sitio de noticias diarias sobre los sucesos que van aconteciendo en el país, creado por el periodista Sebastián Andrade Daigre. “EstallidoSocial.com nace como una necesidad de recordar los hechos, momentos y declaraciones más relevantes desde que se inició este inédito movimiento social, que cambió de un plumazo el aparente tranquilo devenir de nuestro país”. El envío del boletín es mensual (el formulario está en el pie de página del sitio).
Boletines sobre tecnología
- Las3Claves diarias (Chile). Es el boletín (casi) diario de Las3Claves, un nuevo sitio chileno de tecnología fundado por Constanza Sturm y Gabriel Esteffan. Acá puedes revisar su archivo.
Boletines explicativos
- El Explicador (Costa Rica). “Las noticias, fáciles de entender, sobre Costa Rica y el mundo. Tres veces por semana recibirás nuestro boletín donde te explicamos asuntos de actualidad y otros curiosos que te darán tema de conversación con amigos. Te ofrecemos un formato distinto, jovial y ameno”.
Boletines sobre Covid-19 y la cuarentena
- Finde.club (Argentina). “Un newsletter semanal gratuito que llega a tu casilla todos los jueves 💌 Vamos a mandarte cosas para hacer en Internet 👩💻 notas para leer desde el sillón 🛋️ series para ponerte al día 📺 recetas para experimentar 🍳 y todo lo que podés hacer desde tu casa 🏠”. Revisa su archivo.
- Coronavirus. Lo que debes saber hoy de eldiario.es (España). “Éste es el boletín que mandamos cada mañana con el estado de la epidemia, las medidas para contener el coronavirus, información práctica y consejos para sobrellevar el aislamiento gracias al trabajo de todo el equipo de eldiario.es. Ten en cuenta que esto se actualiza sólo una vez al día. Consulta la portada de eldiario.es para lo último”. Autora: María Ramírez.
Boletines sobre podcast
- Podcaster@s (Latinoamérica). “¿Qué pueden esperar del boletín? Una edición cada dos semanas. Que sea corta e informal. Y que sea escrita por podcaster@s en distintos países. Por eso va ser variado en términos de temas. Puede incluir entrevistas con podcaster@s destacados, episodios de podcasts favoritos, noticias de la industria podcastera, reseñas de plataformas de edición o de micrófonos y consejos de producción”.
- Drop The Mic (Argentina). “Cada semana prometemos informarte con las noticias más relevantes del universo del podcast a nivel internacional, regional (LaTam y España) y algunas perlitas del mercado local (ARG)”. Autores: Agustín Espada y Alejandra Torres.
Boletines sobre libros
- Sie7e Párrafos, de RED/ACCIÓN (Argentina). “Todos los martes te vas a encontrar con lecturas y comentarios sobre libros de no ficción. Grandes lectores recomiendan sus elegidos. Además, alguna noticia de lo que está pasando en el mundo editorial”. Autora: Florencia Ure.
Boletines de recomendaciones
- Cosas que leí y me gustaron. Majo Evia, la editora del sitio web Malvestida, comparte lecturas, documentales y películas en un boletín desestructurado. Acá puedes ver su archivo.
- Radio Ambulante (Latinoamérica). “Todos los viernes en la mañana mandamos un correo con recomendaciones para el fin de semana. El formato es sencillo: cinco personas de nuestro equipo recomiendan algo que los inspira, como series, podcasts, libros, música y más. Nos divertimos mucho haciéndolo y creemos que te va a gustar. Además, los martes mandamos un correo corto con el episodio nuevo de la semana”.
- Causas y Azares (Venezuela). “Selección semanal de lecturas curada con mimo por Antonio Ortiz”. Recomendación de Rodolfo A. Rico: “Es mi cita obligada todos los domingos”.
- Fuera de Series (España). “Newsletter diaria con el mejor contenido sobre series”. Revisar su archivo.
Boletines sobre periodismo
- Mariel Lozada (Latinoamérica). “Recibe cada quince días, de manera gratuita y en tu bandeja de entrada, una selección de las mejores noticias de medios digitales”. Revisa sus ediciones anteriores.
- Tendenci@s (Iberoamérica). “Es una newsletter que lancé a mediados del año 2017 para seguir de cerca, analizar y explicar la actualidad del sector de los medios digitales”. Autor: Ismael Nafría
- #Redacciones 4G (Argentina). “El newsletter mensual del programa de capacitación periodística de Telecom Argentina. Conocé las novedades e iniciativas más destacadas de los medios de Argentina y el mundo. El último lunes de cada mes en tu casilla de mail”. Editor: Alvaro Liuzzi
Boletines sobre el futuro
- Mi hamaca en marte, de GK (Ecuador). “Una reflexión semanal sobre el futuro de la humanidad: ¿cómo será? ¿qué retos, desafíos y oportunidades traerán los próximos 100 años? ¿Cómo cambiará nuestro cuerpo, nuestra sociedad, nuestro planeta y nuestras relaciones personales?” Autor: José María León. Una muestra acá.
Boletines sobre procrastinación
- #Diario de la Procrastinación (Argentina). “Será un cuaderno de apuntes de las escenas de la vida cotidiana, un disparador de temas de la realidad y una mirada sobre los consumos culturales actuales. Y, sobre todo, un ejercicio terapéutico para combatir la procrastinación”. Autor: Diego Geddes. Revisa su archivo.
Boletines para mentes curiosas
- Cómo funcionan las cosas. “Todos los domingos a la mañana sale por correo un nuevo intento por entender cómo funciona alguna cosa”. Autor: Valentín Muro. Revisa parte de su archivo en su sitio web.
* Bonus: mis boletines
- Hipergrafía. Entrevistas realizadas a través de mensajes de voz con escritoras y escritores para conocer sus procesos creativos.
- Sala de herramientas. Ideas, recursos, lecturas, recomendaciones y tutoriales para profesores, estudiantes y trabajadores en cuarentena.