Cómo crear una cuenta y usar Mastodon

En este tutorial paso a paso te muestro dónde puedes buscar un servidor en esta red, crear una cuenta en ese servidor, seguir los pasos de activación y empezar a publicar. Mastodon es una red social descentralizada, por lo que la comunidad es responsable de su funcionamiento.

Busca servidores en Mastodon

Transcripción

Hola, soy Patricio Contreras y en este video te quiero mostrar cómo crear una cuenta en Mastodon, esta red social descentralizada que ha ganado notoriedad desde que Elon Musk compró Twitter.

¿A qué me refiero con descentralizada? Mastodon está compuesta de miles de servidores que operan de manera independiente y se conectan entre sí. Es decir, no hay una empresa o un dueño de la red sino que toda la comunidad —por así decirlo— está a cargo de Mastodon.

Cuando quise abrir una cuenta en Mastodon hace algunos meses me topé con un problema: no sabía que servidor elegir para empezar. Y sé que muchas personas han pasado por lo mismo. Hay más de cuatro mil y ese número sigue creciendo. ¿Cómo saber cuál es el indicado?

Si vas a la web joinmastodon.org verás que tiene un listado para que revises. Mi recomendación es que busques un servidor que esté administrado a nivel local, en la ciudad o el país en que vives. Muchas personas han intentado sumarse a servidores más masivos como mastodon.social, pero debido al gran influjo de usuarios, han presentado demoras y problemas de funcionamiento.

En Chile yo encontré el servidor lile.cl, que estoy mostrando en pantalla. Cuando entres a la web del servidor debes crear una cuenta en Mastodon desde esta página.

Entonces le vamos a hacer clic a “crear cuenta”. Ahí aparecerán las reglas que los administradores de este servidor han definido para la comunidad.

Cuando aceptes esas reglas debes configurar tu cuenta. Para eso escribe tu nombre y elige un nombre de usuario. Por lo que he visto, si ya estás en Twitter y quieres que te encuentren en Mastodon, usa el mismo nombre que tienes ahí. Ojo, tu user será arroba xxxxxxxx arroba el nombre del servidor que hayas elegido. Eso no impedirá que otras personas en otros servidores te puedan seguir.

Deja tu dirección de correo electrónico, define una contraseña y confirma esa contraseña.

Puede que los administradores del servidor quieran revisar tu postulación, por lo que te pedirán que cuentes por qué quieres sumarte.

Con eso listo, lee y acepta la política de privacidad y presiona “Entrar en la lista de espera”.

Después de eso revisa tu correo electrónico. En el caso del servidor lile.cl me enviaron este correo para que yo verificara mi dirección de mail. Presiona ese botón que te llevará a la página del servidor y luego confirma que eres tú (y no otra persona) la que hizo el proceso para crear una cuenta.

Cuando cumplas ese paso, debes esperar a que los administradores del servidor autoricen tu cuenta. En mi caso en lile.cl, pasaron menos de cinco minutos y recibí este otro correo confirmando mi cuenta.

Un dato que debes considerar: para que otras personas te encuentren en Mastodon, este es el nombre de tu cuenta: arroba xxxxx arroba el nombre del servidor que elegiste.

Después si presionas en configurar perfil te vas a tu página en Mastodon, en el servidor que elegiste, y ahí puedes hacer los cambios clásicos: foto de perfil e imagen de cabecera.

En la sección de metadatos puedes agregar sitios web o incluir campos como tu edad, país, ciudad en la que vives o tu profesión. Cada vez que cambies algo, presiona guardar.

Cuando ya tienes el perfil listo, publicar en Mastodon es bastante sencillo y se asemeja a la experiencia en Twitter. Ve a tu inicio, escribe hasta 500 caracteres, inserta imagen, archivos o encuestas y presiona ¡Publicar! A estos mensajes se les llama toots.

El planeta es para definir la privacidad de tu mensaje.

Para conectar con otras personas puedes hacer búsquedas acá, o ir a la pestaña de Local, que te mostrará a otras personas que están en tu mismo servidor, o la pestaña Federada, que muestra a personas de tu servidor y de otros servidores de Mastodon.

Si conoces el user de otras personas, usa la caja de búsqueda y dale seguir. No importa si la otra persona está en un servidor distinto al tuyo.

Eso es hasta ahora lo que puedo contarte de Mastodon. Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios.


¿Quieres más contenido similar?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: