En este video te mostraré cómo usar Miro, una de las más completas pizarras colaborativas para trabajar en lienzos desde cero, utilizar plantillas (desde mapas mentales a tableros Kanban) e invitar a otras personas para que participen.
⏰ Secciones del video
00:00 Introducción
00:35 Espacio de trabajo
01:11 Crear nueva pizarra
02:00 Insertar elementos
03:36 Interactuar con la pizarra
04:20 Invitar colaboradores
Transcripción
Hola, soy Patricio Contreras y en este video te mostraré cómo usar Miro, una de las más completas pizarras colaborativas.
Para eso dividiré el tutorial en cinco pasos. En la descripción de este video puedes ver qué abordaremos en cada uno.
Antes de iniciar, ten en consideración que para ingresar a Miro puedes usar tu correo electrónico o tus cuentas de Google, Slack, Microsoft, Apple o Facebook.
Una vez que resuelves eso, vamos con el paso 1.
Paso 1: espacio de trabajo
Al ingresar te encontrarás con este espacio de trabajo, que en Miro se llama teams o equipos.
En esta zona verás las pizarras que hayan sido creadas en este equipo.
Mi primera advertencia: ¿te fijas que esta pizarra, la número cuatro” dice “view-only”? Eso es porque en la versión gratuita de Miro que estoy usando, solamente puedes editar las tres últimas pizarras que hayas creado. De la cuatro hacia atrás quedan inactivas y solamente podrás verlas, pero no editarlas.
Paso 2: crear nueva pizarra
Vamos a crear una nueva pizarra. Si te fijas, en esta huincha aparece una serie de plantillas que puedes utilizar para empezar: mapas mentales o tableros Kanban. Partamos desde cero porque este abanico de opciones volverá a aparecer.
Le damos clic a “new board” y marcamos la opción “Create team board”.
Antes de que podamos ver la pizarra en blanco aparece nuevamente una ventana emergente con las distintas plantillas. Si cierras esta ventana, puedes volver a abrirla presionando acá donde dice “templates”.
Ya tenemos nuestro lienzo vacío así que podemos empezar a poblarlo.
Paso 3: insertar elementos
En Miro existen múltiples tipos de elementos para insertar. Esta parte de la pizarra —la barra lateral de elementos— es tan extensa que le podría dedicar un video completo, por lo que me centraré en tres cosas.
Primero, con la letra T agregamos un cuadro de texto. Fíjate que al presionar el cuadro de texto aparece un menú emergente. En este caso, para modificar tipografía, tamaño y otras opciones de formato. Cada elemento de la pizarra tiene su propio menú, con algunas opciones comunes.
Segundo, bajo la T tenemos el elemento más típico de las pizarras colaborativas: las notas adhesivas. Puedes elegir por color y pegar una por una o insertar varias al mismo tiempo en esta opción de “bulk mode”, que funciona así. Si haces doble clic, puedes escribir en la nota.
Y tercero, con las flechas y conectores puedes enlazar los elementos. Si los desplazas, el conector se mantiene amarrado al elemento.
Un tip: Miro tiene una opción para convertir elementos. Así, puedes seleccionar por ejemplo esta nota adhesiva, presionar acá donde dice “switch type” y transformarla en una figura geométrica que conserva el texto que tenía la nota adhesiva.
Paso 4: interactuar con la pizarra
Te dejo algunas indicaciones para poder interactuar con la pizarra.
Con la flecha seleccionas y desplazas elementos en el lienzo.
Después, si quieres moverte en el lienzo debes usar el clic derecho del mouse y arrastrar, para que aparezca esa mano cerrada
Si quieres acercar o alejar puedes usar el scroll del mouse o los signos – y + que aparecen en la esquina inferior derecha.
Y finalmente, si te equivocaste o quieres rehacer una acción, presiona las flechas que están al final de la barra de elementos.
Paso 5: invitar a otras personas
Vamos con el último paso. Invitemos a otras personas para que se sumen a esta pizarra colaborativa.
Presionamos “Share” y vemos las distintas opciones.
Puedes importar contactos de Slack o Gmail.
Puedes invitar a que se unan al equipo, a tu espacio de trabajo.
Puedes limitar las atribuciones de las personas que ya están en tu equipo.
Y puedes darle acceso a cualquier persona que tenga el enlace de la pizarra, pero solamente podrá verla, no podrá comentar o editar.
Te muestro, copiaré este enlace y lo abriré en otro navegador en la parte derecha de mi pantalla. El invitado puede ver la pizarra y puede desplazarse, pero no tiene permisos para editar o comentar.
Si quiero revertir esa situación, debo invitar a esta persona al equipo y tendrá que crear una cuenta en Miro. Uso este otro enlace, la persona abre cuenta en Miro y ahí podrá editar y comentar los elementos que están en el lienzo, dándole vida a la dinámica colaborativa.
Cierre
Esta ha sido mi revisión de Miro en cinco pasos. Espero que este video de la pizarra digital colaborativa te haya servido.
Eso es todo. Seguimos en contacto. ¡Chao!
¿Quieres más contenido similar?
- Todos los viernes envío un boletín con recursos para personas que trabajan frente a una pantalla → Suscríbete (¡es gratis!).
- En mi canal de Youtube subo tutoriales para aprender a utilizar herramientas digitales.
- Estoy en Twitter, Instagram y Linkedin.