Manuel Vicuña: «Edwards Bello percibió nuestra vida social como un festín caníbal»

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales realiza «un diagnóstico de cómo somos y estamos los chilenos», según revista Capital. Su reflexión fue publicada en el número 316 (30 de diciembre del 2011 al 26 de enero del 2012). ¿Cómo somos los chilenos? Esta es una preguntaSigue leyendo «Manuel Vicuña: «Edwards Bello percibió nuestra vida social como un festín caníbal»»

Robert Darnton: «No creo que haya lecciones que sacar de la historia, porque cada situación es diferente»

«Lo que sí podemos es tener perspectivas de las cosas», dice el historiador, especialista en el siglo XVIII francés y director del sistema de bibliotecas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. En este video Darnton intenta responder la pregunta «¿cuándo termina una revolución?».»No creo que haya una fórmula única que funcione», asegura. «ElSigue leyendo «Robert Darnton: «No creo que haya lecciones que sacar de la historia, porque cada situación es diferente»»

Robert Darnton: «Una cosa que la historia de los libros nos ha enseñado es que un medio de comunicación no desplaza a otro»

Extracto de la entrevista de Santiago Bardotti al historiador y director del sistema de bibliotecas de la Universidad de Harvard, publicada en Revista Ñ: «Me parece que estamos atravesando un período de transición hacia un futuro que va a ser impresionantemente digital. Pero aún no estamos allí y no sabemos cuándo llegará. Estamos, entonces, viendoSigue leyendo «Robert Darnton: «Una cosa que la historia de los libros nos ha enseñado es que un medio de comunicación no desplaza a otro»»

Navidad en Chile: de jolgorio público a celebración privada

No había cena hogareña, menos juguetes. El epicentro de las celebraciones era la Alameda de las Delicias, colmada de fondas, frutas, flores y una llama carnavalesca que comenzó a extinguirse durante el siglo XX. La historiadora Olaya Sanfuentes repasa la forma en que antaño se celebraba esta festividad en el país. Una crónica de autorSigue leyendo «Navidad en Chile: de jolgorio público a celebración privada»

Un homenaje digital para los 200 años del Congreso Nacional

Enlazar hitos, recuperar la memoria y democratizar el conocimiento. El nuevo proyecto digital de la Biblioteca del Congreso pretende reencantar a la ciudadanía con los acontecimientos, personajes y recuerdos de la actividad desarrollada por los congresistas de nuestro país. Patricio Contreras Vásquez En la instalación del primer Congreso Nacional, hace casi doscientos años, un fraileSigue leyendo «Un homenaje digital para los 200 años del Congreso Nacional»