El nuevo libro de la periodista argentina se centra en un concurso de malambo —un baile zapateado— que se celebra anualmente en la localidad de Laborde. La columna de Iwasaki fue publicada en «Revista de Libros» de El Mercurio (6 de octubre de 2013). «Los lectores de Leila Guerriero reconocemos en Una historia sencilla lo mejorSigue leyendo «Fernando Iwasaki escribe sobre «Una historia sencilla», de Leila Guerriero»
Archivo de etiqueta: crónica
El periodista según Manuel Gutiérrez Nájera: «No hay ciencia que no esté obligado a conocer»
Ayer fue economista, hoy es teólogo, mañana será hebraizante o tahonero. Es necesario que sepa cómo se hace el buen pan y cuáles son las leyes de la evolución; no hay ciencia que no esté obligado a conocer, ni arte cuyos secretos deben ser ignorados por su entendimiento; la misma pluma con que anoche dibujóSigue leyendo «El periodista según Manuel Gutiérrez Nájera: «No hay ciencia que no esté obligado a conocer»»
Las vicisitudes de la crónica, según Leila Guerriero*
La reciente ganadora del Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI estuvo en Chile, en la Cátedra Roberto Bolaño de la Universidad Diego Portales, para hablar de la lectura, su convivencia personal con el periodismo narrativo y la importancia del punto de vista en el relato. El auditorio de Vergara 240 se llena con un centenar de almas,Sigue leyendo «Las vicisitudes de la crónica, según Leila Guerriero*»
¡Mueren los géneros!: ¿viva la crónica?*
PCV.- Es un modelo escurridizo y promiscuo. Ya sea una reflexión o un relato anecdótico, la crónica se funde con la narrativa de ficción y produce lo mejor del periodismo, libre de ínfulas académicas o arrogancias eruditas. Seis voces del periodismo criollo entregan su definición. Ver más+ {*Artículo publicado en Puro Periodismo}