Galería #4: La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio

La incredulidad de Santo Tomás (Caravaggio, 1601, detalle) 29 de julio al 02 de agosto de 2009 Este óleo es obra del pintor barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio y da cuenta del episodio relatado en el Evangelio según San Juan: «Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.Sigue leyendo «Galería #4: La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio»

Galería #3: Primavera, de Botticelli

Primavera (1476, Sandro Botticelli, detalle) 29 de junio al 28 de julio de 2009 Cargada de mitología y de cultura humanística, La Primavera del pintor italiano Sandro Botticelli da lugar a diversas interpretaciones sobre su contenido. Un consenso ha estipulado el siguiente orden de su alegoría: a la izquierda se encuentra Mercurio, guardián del jardínSigue leyendo «Galería #3: Primavera, de Botticelli»

Galería #2: La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio

La Escuela de Atenas (Rafael Sanzio, 1510-11, detalle) 22 al 28 de junio de 2009 Este fresco decora las llamadas estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano. Mide 770 centímetros de ancho por medio metro de alto. En ella Rafael sintetizó las figuras de la filosofía clásica con los grandes artistas y pensadores del Renacimiento:Sigue leyendo «Galería #2: La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio»

Two short poems by William Blake

  THE LILY The modest Rose puts forth a thorn, The humble sheep a threat’ning horn: While the Lily white shall in love delight, Nor a thorn nor a threat stain her beauty bright. THE SICK ROSE O Rose, thou art sick! The invisible worm That flies in the night, In the howling storm, HasSigue leyendo «Two short poems by William Blake»

Galería #1: El arte de la pintura, de Johannes Vermeer

El arte de la pintura (Johannes Vermeer, 1666, detalle) 15 al 21 de junio de 2009 Los especialistas no creen que este óleo sobre tela funcione como autorretrato —en el sentido estricto del término— de Vermeer. Si se observa con detención, el pintor no tiene su paleta a la vista. Frente a él está unaSigue leyendo «Galería #1: El arte de la pintura, de Johannes Vermeer»