Pedro Lira (1845-1912)*

El crítico Antonio Romera lo hermanó, junto a Valenzuela Puelma, Valenzuela Llanos y Juan Francisco González, como uno de los cuatro «Grandes maestros de la pintura chilena». Lira compatibilizó sus estudios de Derecho -profesión que nunca ejerció- con cursos en la Academia de Pintura, donde fue tutelado por Alejandro Cicarelli y Antonio Smith. En susSigue leyendo «Pedro Lira (1845-1912)*»

Los cambios en el arte americano tras la independencia

Durante las independencias americanas, el arte colonial debió lidiar con un nuevo contexto político y cultural. Las alegorías, los ritos civiles y el oficio de los pintores experimentaron las vicisitudes de una emancipación que también legó un sincretismo visual aún en estudio. Patricio Contreras Vásquez Siendo Director Supremo, Bernardo O’Higgins prohibió corridas de toros ySigue leyendo «Los cambios en el arte americano tras la independencia»

Galería #8: La Zamacueca, de Manuel Antonio Caro

La Zamacueca (Manuel Antonio Caro, 1973, detalle) 14 de septiembre – 10 de octubre Dieciséis personajes —más un perro— componen este óleo sobre tela de Manuel Antonio Caro, maestro del costumbrismo decimonónico. Baile, música y comida son los ejes que reúnen a los participantes en torno a la celebración de lo chileno, esa identidad tanSigue leyendo «Galería #8: La Zamacueca, de Manuel Antonio Caro»

Galería #6: Eneas saliendo de Troya, de Barocci

Eneas saliendo de Troya (Federico Barocci, detalle, 1598) 17 al 31 de agosto de 2009 Virgilio lo narró en el Libro II de la Eneida: los troyanos han dejado entrar al misterioso caballo de madera. Embriagados, son sorprendidos por Ulises, Aquiles y el resto de los aqueos. El detalle seleccionado muestra a Eneas, el héroeSigue leyendo «Galería #6: Eneas saliendo de Troya, de Barocci»

Galería #5: La fragua de Vulcano, de Velázquez

La fragua de Vulcano (Diego de Velázquez, detalle, 1630) 3 de agosto al 16 de agosto La fragua de Vulcano es una óleo en tela que aborda la mitología romana inspirándose en el poema Metamorfósis, de Ovidio. Velázquez pinta a Vulcano como un herrero que, acompañado de sus cíclopes, observa a Apolo envuelto en unSigue leyendo «Galería #5: La fragua de Vulcano, de Velázquez»