Tallercito de entrevistas de Hipergrafía

Un pantallazo de la sesión del 8 de agosto de 2020.

Descripción

El tallercito de entrevistas de Hipergrafía es una sesión de 90 minutos para compartir todo el proceso de realización de las entrevistas a escritoras y escritores que publico en hipergrafia.substack.com. Si no estás familiarizado con el formato, te cuento que se trata de entrevistas confeccionadas a través de intercambios de mensajes de voz que duran semanas, a veces meses, y que luego publico de manera textual y sonora, a través de un newsletter y un podcast.

Quién

Soy periodista y profesor universitario de narrativas digitales y periodismo emprendedor. Entre 2010 y 2012 colaboré con el suplemento “Artes y Letras” de El Mercurio, donde escribí sobre patrimonio e historia. El 2011 cofundé Ojo en Tinta, una plataforma multimedial sobre libros. Entre 2009 y 2019 fui el editor de Puroperiodismo, la revista de medios del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, en Chile. En marzo de 2020 inicié dos proyectos: Hipergrafía, un boletín donde entrevisto a autoras y autores para conocer sus procesos creativos, y Sala de herramientas, una iniciativa de apoyo a la docencia universitaria que consiste de un mini boletín semanal y un canal de tutoriales de Youtube.

Contenidos

El tallercito comenzará con una breve justificación periodística del formato elegido y luego se dividirá en tres partes:

  • Antes de la entrevista: elección de personaje, reseña biográfica, recopilación de material, búsqueda y lectura de libros, idoneidad técnica, borrador de preguntas, organización de archivos y documentos, gestión de colaboraciones y más.
  • Durante la entrevista: desafíos técnicos, micrófonos utilizados, duración y manejo de tiempos, reescritura de preguntas, registro sonoro, trabajo de voz, y más.
  • Después de la entrevista: transcripción, edición de texto y audio, creación de gráficas, elección de título y frases destacadas, carga de material, uso de plataformas de distribución, programación de publicación, métricas y más.

Y se explicará cómo se utilizan las siguientes herramientas y plataformas: Youtube, Desgrabador de Chequeado, oTranscribe, Audacity, DaVinci Resolve, Notion, Recforge II, PowerPoint, Google Slides, Headliner, Substack y Soundcloud.

Cómo y cuándo

La plataforma que utilizaremos es Zoom. Un día antes del tallercito yo compartiré un enlace con una contraseña y podrás acceder. Me interesa tener grupos pequeños: no más de 12 personas. Lo impartiré en las siguientes fechas:

  • Miércoles 26 de agosto, 19:00 a 20:30 (hora de Chile)
  • Jueves 27 de agosto, 19:00 a 20:30 (hora de Chile)

El tallercito es en vivo y no se graba para ser revisado después.

Cuánto

Por el tallercito pido una adhesión voluntaria de $5.000 (7 dólares). Si te parece mucho, puedes pagar menos; si te parece poco, puedes pagar más. Para activar tu participación necesito que me envíes el comprobante de transferencia a más tardar el próximo martes 25 de agosto e indiques en qué día quieres participar. 

Si estás fuera de Chile me puedes transferir directamente a mi cuenta de PayPal.

En esta oportunidad ofreceré dos becas (por sesión) para estudiantes de periodismo de Latinoamérica.

Eso es todo. Si tienes dudas o preguntas, escríbeme. Y si conoces a alguien más que le pueda interesar este tallercito, comparte este correo. Te lo agradecería.

Ah, si aún no lees/escuchas la última entrevista que hice a la escritora María José Navia, puedes empezar acá.

Saludos,

Patricio Contreras

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: