Los cuerpos 2.0: proyecciones de un futurólogo

Raymond Kurzweil

PCV. — Hay un hombre que sueña con la inmortalidad. Ese hombre se llama Raymond Kurzweil y cualquiera lo tomaría por un loco: tiene 60 años, ha sido músico, inventor, empresario y adivinador —algunos lo apodan “Cybernostradamus”— y actualmente toma unas doscientas pastillas diarias junto a una estricta dieta para mantenerse en forma y vivir el más grande acontecimiento de la historia. En el 2029, plantea Kurzweil, un optimista tecnológico, el hombre inventará la inmortalidad y la tierra se poblará para siempre.

¿Qué tiene que suceder para esto? He aquí un conciso itinerario de su proyección: en un año más las computadoras podrán realizar un billón de cálculos por segundo; en dos décadas más habrán nanorobots —“robots en miniatura”, como diría Lindorfo— deambulando por el sistema circulatorio y curando nuestras enfermedades, sanando el cáncer y prolongando nuestras vidas.

El cerebro tampoco se escapará de la nanorevolución y será intervenido para mejorar su capacidad. “Reemplazaremos nuestros frágiles cuerpos “versión 1.0” —vaticina Kurzweil— por una versión 2.0 tremendamente mejorada”.

En cuarenta años más, los manjares para el paladar serán sabrosos como alimentos orgánicos —y más nutritivos aún—, gracias a un nuevo modelo alimentario que promete acabar con las hambrunas y las miserias africanas: la nanoproducción.

Para finalizar su propuesta para la centuria, Kurzweil cree que en el 2099 el pensamiento y la inteligencia artificial se habrán fundido para permitir el reino social de los ciberorganismos. “Ya no existirá distinción entre seres humanos y máquinas”. Cuerpo, piel, cable y circuitos: un nuevo tipo de habitante terrestre.

Loco o no, se dice que Kurzweil ya acertó el ascenso de Internet, el triunfo de la computadora en los campeonatos de ajedrez y el uso de armas inteligentes en conflictos militares. El proceso ya iniciado, según Kurzweil, es inexorable. ¿Estamos ante un charlatán o debemos rendirle pleitesía a Cybernostradamus y aguardar por sus ineludibles pronósticos?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Los cuerpos 2.0: proyecciones de un futurólogo

  1. A propósito del tema de la inmortalidad, y en parte relacionado con el futuro y la ficción, recomiendo la lectura de «La posibilidad de una isla», del novelista y poeta francés, Michel Houellebecq.

    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: