Después de tres años de investigación se publica el primer registro escrito y visual que sistematiza los hitos, desarrollos y vestigios del mundo circense en nuestro país. Para septiembre, la Biblioteca Nacional prepara una serie de actividades relacionadas. Patricio Contreras Vásquez Por mucho que se le desee olvidar, el terremoto del 27/F dejó heridas abiertas,Sigue leyendo «Sudor, lágrimas y carcajadas en la historia del circo chileno»
Archivo de categoría: Comunicación
Reclusos de Colina I inauguran mural sobre la identidad chilena
Sólo $300 mil costó implementar un taller conjunto del Consejo de la Cultura y Gendarmería. En él, 17 internos demostraron talento y constancia. Patricio Contreras Vásquez Risueños, pero tímidos. Así se mostraron el lunes al mediodía los 17 reclusos del Centro Penitenciario Colina I, al presentar su creación colectiva: «Identidad chilena», un mural de nueveSigue leyendo «Reclusos de Colina I inauguran mural sobre la identidad chilena»
Expertos vislumbran posible reconstrucción de la Iglesia Matriz de Providencia
La pérdida de objetos materiales no es obstáculo que valga para los especialistas, quienes llaman a proteger legalmente el patrimonio privado. Patricio Contreras Vásquez Algunos creen que se puede recuperar. Otros alertan sobre la eterna inseguridad de los inmuebles antiguos. El incendio en la Iglesia Matriz de las Hermanas de la Providencia desnudó nuevamente —talSigue leyendo «Expertos vislumbran posible reconstrucción de la Iglesia Matriz de Providencia»
Las sinuosidades y franquezas de Montserrat Nicolás
La autora del blog Curvas Políticas visitó la UAH para conversar sobre redes sociales, política nacional, el sistema binominal, el royalty minero, algo de Vicente Huidobro —en 2008 publicó un libro sobre el vate— y también algo de periodismo y medios de comunicación. Ver video “¿Por qué están tan lejos?” dice Montserrat Nicolás, una mujerSigue leyendo «Las sinuosidades y franquezas de Montserrat Nicolás»
La fauna mediática de la mina San José*
Ingenieros, bomberos, carabineros, militares, políticos, niños, lugareños, periodistas, fotógrafos, documentalistas, predicadores, cantantes, un payaso, un pedalero. El campamento Esperanza reúne una fauna exótica y expectante, cuya atención confluye hacia el proceso de rescate de 33 mineros atrapados bajo este páramo árido, yermo y, de ahora en adelante, icónico. {TEXTOS y FOTOGRAFÍAS: Patricio Contreras} La alcaldesaSigue leyendo «La fauna mediática de la mina San José*»