PCV.— El próximo miércoles 10 de febrero finalizará la 34° versión del Festival de Cine UC. Durante casi un mes se han presentado adelantos cinematográficos, obras de cine alemán, una muestra de la producción chilena y lo mejor del 2009, amén de un taller de cine para niños y funciones en cuatro comunas —Colina, Peñalolén, La Pintana y Puente Alto— de la cinta de animación “Up”.
El Festival, además, entregó un reconocimiento a las cintas incluidas en su selección. La película “Tres monos”, del turco Nuri Bilge Ceylan —galardonado en Cannes 2008 por su dirección— fue elegida como la mejor del Festival. El público, en tanto, premió a “Vicky Cristina Barcelona”, de Woody Allen, como la principal realización del año pasado. Según el jurado de Signis (la Asociación Católica Mundial para la Comunicación), “La Nana” fue la mejor producción chilena del 2009.
Todavía quedan algunas exhibiciones en el Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda 390), a precios convenientes —$2.000 la entrada general y $1.500 los estudiantes— y con funciones en diversos horarios. Hoy a las 16 horas el público podrá disfrutar de algunos cortos de Agnès Varda, mientras que a las 19 horas será el turno de la comedia “¿Qué pasó ayer?”, de Todd Phillips. A las 22 horas habrá un preestreno: “La Princesa de Nebraska” de Wayne Wang, un cineasta estadounidense de origen chino.
El lunes 8 se proyectará la cinta alemana “Contra la pared” (16 horas). Después continuará el ciclo de lo mejor del 2009 con “Sólo un sueño”, de Sam Mendes (19 horas). Ese día finalizará con la película argentina “La punta del Diablo”, el primer trabajo de Marcelo Paván (22 horas).
El martes 9, “Crossing the Bridge”, un documental alemán de Fatih Akin sobre la música turca en Estambul, se presentará a las 16 horas. La ganadora del Festival de Cannes 2008, “Entre los muros”, de Laurent Cantet, se exhibirá a las 19 horas. Spike Jonze, director de “El ladrón de orquídeas”, es el responsable de “Dónde viven los monstruos”, una adaptación del cuento infantil que el ilustrador y escritor Maurice Sendak publicara en 1963 (22 horas).
El último día del festival le dará el espacio a “Solino”, filme dirigido por Akin y que aborda la vida de una familia italiana en la Alemania de los años 60 (16 horas), y “Sector 9”, la alabada y criticada ópera prima de Neill Blomkamp, discípulo de Peter Jackson (19 horas). Cerrará el Festival “Home”, la primera película de Ursula Meier (22 horas).