La imborrable cotidianidad de la escuela en Chile

Del castigo físico a la violencia verbal, y de los tiempos arbitrarios al uso de la campana. Las diversas facetas de la historia de la educación se aglutinan en un libro ornamentado con el legado fotográfico escolar. Patricio Contreras Vásquez En 1812, José Zapiola, futuro director de orquesta y político camaleónico, advirtió la herencia punitivaSigue leyendo «La imborrable cotidianidad de la escuela en Chile»

«El triunfo de la memoria»: Una mirada al Museo de la Educación Gabriela Mistral

PCV.— El 8 de septiembre de 2009, el Museo de la Educación Gabriela Mistral celebró 68 años de vida contribuyendo, como reza en su sitio web, «al conocimiento y desarrollo de las múltiples dimensiones de los procesos socio–educativos en Chile, a través del acopio, conservación, enriquecimiento, investigación y difusión del patrimonio pedagógico del país». ElSigue leyendo ««El triunfo de la memoria»: Una mirada al Museo de la Educación Gabriela Mistral»

Andrés Bello y la inauguración de la Universidad de Chile

INTRODUCCIÓN Andrés Bello (1781-1865) nació en Venezuela, pero luego de residir largo tiempo en Chile recibió la nacionalidad por gracia. Intelectualmente se formó durante el periodo colonial, en una Caracas tranquila y ordenada, y también en Londres, donde residió integrando una misión diplomática junto a Simón Bolívar. En 1829 los liberales chilenos —Francisco Antonio PintoSigue leyendo «Andrés Bello y la inauguración de la Universidad de Chile»

Citas de «Emilio, o de la Educación», de Rousseau

PCV.— Indagando cómo el individuo puede conservar su bondad natural y originaria —corrompida por las cadenas de la tradición—, en Emilio, o de la Educación Jean Jacques Rousseau recomienda cómo formar a un niño ficticio que sirve de molde para todas sus propuestas. Escrito en 1762, este tratado es considerado la primera obra de filosofía de la pedagogía; estáSigue leyendo «Citas de «Emilio, o de la Educación», de Rousseau»