Las verdades promediadas en el periodismo, según la defensora del lector de «El País»

Despedida de Milagros Pérez Oliva después de tres años ejerciendo su rol de defensora del lector en el diario español El País: «Lo peor que puede pasar es que la ciudadanía crea que la única forma que tiene de hacerse con la verdad sea leer diversos medios de signo diferente. Porque la versión promedio no tieneSigue leyendo «Las verdades promediadas en el periodismo, según la defensora del lector de «El País»»

Arcadi Espada: «La situación del periodismo en España siempre ha sido precaria»*

Factual, un proyecto medial inédito en internet, sólo alcanzó a durar ocho meses en la red. Puroperiodismo se contactó con su ideólogo y ex director, el periodista Arcadi Espada. De respuestas rápidas y lacónicas —no por ello débiles o insustanciales—, nos entregó una veloz mirada sobre el estado del periodismo. El catalán Arcadi Espada (Barcelona,Sigue leyendo «Arcadi Espada: «La situación del periodismo en España siempre ha sido precaria»*»

Los amos del Lazarillo de Tormes

PCV.— Lazarillo de Tormes, obra de Anónimo, inaugura el género de la picaresca en España. Lázaro de Tormes, su protagonista, encarna la figura del pícaro, estereotipo literario asociado a los ladrones, embusteros y borrachines, y que engloba la persona del marginado de la sociedad: el mundo popular, el bajo mundo, es el ámbito de acciónSigue leyendo «Los amos del Lazarillo de Tormes»

Miré los muros, de Francisco de Quevedo

Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados de la carrera de la edad cansados por quien caduca ya su valentía. Salíme al campo: vi que el sol bebía 5 los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados que con sombras hurtó su luz al día. EntréSigue leyendo «Miré los muros, de Francisco de Quevedo»

El Cid y Roldán de frente

PCV.— Como muchos textos épicos, el Poema del Cid y el Cantar de Roldán parten de un hecho histórico. El primero tiene su origen en el exilio del Cid y en la conquista de Valencia en el siglo XI; el segundo se basa en la derrota en Roncesvalles de un grupo de soldados de Carlomagno,Sigue leyendo «El Cid y Roldán de frente»