AUTORES
Máximo Pacheco es abogado y profesor universitario. A mediados de 1960 se instaló en la URSS para reabrir la embajada chilena, concretando una promesa del presidente Eduardo Frei Montalva. James Holger es diplomático de carrera y acompañó a Pacheco en la URSS como secretario diplomático. Entre 1992 y 1997 ofició de embajador en la naciente Federación de Rusia.
.
.
ARGUMENTO
En 1965, Máximo Pacheco restauró los vínculos diplomáticos con la URSS, rotos desde 1947. Sus recuerdos comprenden casi tres años y repasan los contactos con el politburó local, las visitas de chilenos ilustres -Neruda, Arrau-, y la cultura y educación soviéticas. Holger, en tanto, aborda esferas políticas, como la compleja relación de la URSS con Latinoamérica y China.
JUICIO
Recuerdos de la Unión Soviética está dividido en 36 capítulos cuya brevedad y dosificación narrativafacilita la lectura, salvo en los episodios sobre Siberia. Pese a que Pacheco no enjuicia la política soviética, sí destaca suslimitaciones sociales, reflexión patente cuando alude al sistema educacional del que también participaron sus hijos.