Alcaldes de poblados típicos esbozan criterios de reconstrucción

La estela destructiva del terremoto ha generado una disyuntiva: demoler inmuebles riesgosos para la población o proteger los símbolos del Chile central. Seis representantes municipales anticipan sus deseos de conservación y constatan los obstáculos para reedificar.

Patricio Contreras y Pablo Espinosa

Quinta de Tilcoco: «La iglesia de Guacarhue tiene garantizada su reconstrucción por ser monumento»
«Estamos con la idea de reconstruir Guacarhue», afirma Nelson Barrios, jefe edilicio de Quinta de Tilcoco. «El hecho de que la iglesia es monumento nacional garantiza su reconstrucción, pero también me interesa el entorno de la plaza, donde hay varias casas -los corredores- muy dañadas. Tenemos gente que no quiere nada con el adobe, y hay que convencerlas de que no podemos perder la parte patrimonial. Una persona me dijo: ‘¿Sabe? Lo patrimonial para mí es secundario. Yo soy la persona que vive en este lugar y está sufriendo’. Hasta el momento no he permitido que se demuela nada. A la iglesia llegó un grupo de voluntarios y se había empezado a demoler sin orden, metiéndose en un lugar con peligro inminente. Llamé a la gente del Consejo de Monumentos, vinieron de inmediato y pararon los trabajos. La idea es que lo que se haga, sea con cuidado. La comunidad siente más la pérdida de la iglesia que lo ocurrido en sus viviendas; es uno de los temas más importantes, porque nos identifica como comuna. Creo que es posible que sean destinados recursos a través de la recuperación de espacios públicos, un fondo que maneja el Ministerio de Vivienda. Ahora, no he tenido contacto con otras instituciones, aunque sé que con las embajadas se pueden conseguir algunos recursos».

Curepto: «Queremos reutilizar el adobe como revestimiento»
«Queremos salvar a como dé lugar todo lo que tenemos de arquitectónico aquí», afirma con dramatismo Adolfo Cerón, alcalde de Pichidegua. «La Casa de la Cultura, en el centro de la comuna, quedó muy dañada, y de alguna manera yo quiero salvarla. Era una casona antiquísima, hermosa. Lo mismo ocurre con la Casa de la Cultura en San José de Marchihue, un molino que teníamos en Santa Amelia, las ruedas de Larmahue, varios lugares que fueron muy afectados. Eso significa costos que vamos a tener que buscar en el Gobierno. La iglesia de La Torina está dentro de nuestros patrimonios arquitectónicos e iba a ser declarada monumento nacional. Está bastante dañada y también queremos salvarla. No deseamos demoler nada, pero el problema es el peligro; la Casa de la Cultura tiene unas tremendas murallas y en cualquier minuto se pueden caer. Estamos preocupados por eso. Si hay financiamiento, debe ser rápido. Vamos a pedir una reunión con el intendente; vamos a hacerle ver esta necesidad que tenemos. Vino un profesional de la Universidad Católica, también con un colombiano experto en adobe. Según ellos, es posible restaurar. Ojalá que vinieran algunos profesionales que nos pudieran asesorar, porque es caro esto».

Pichidegua: «Ojalá vengan luego profesionales a asesorarnos»
«Tenemos edificios considerados patrimoniales que sufrieron daños y los queremos conservar», afirma Isabel Vergara, directora de obras de Curepto. «Conversamos con sus propietarios para ver si están en condiciones económicas de generar soluciones provisorias para mantenerlos, pero algunos tienen daños estructurales y otros ya se cayeron. Dentro de la zona típica —la iglesia, el museo, la plaza de armas—, un 50 por ciento de las casas se derrumbó. Queremos generar un proyecto de restauración de todas las fachadas que cedieron, manteniendo la arquitectura. En cuanto a la materialidad, el adobe no es normativo para construcciones nuevas; se podría ocupar estructura de madera con revestimiento de adobe, pero construir cien por ciento en adobe es algo para estudiar detenidamente. Tuvimos que demoler una casona antigua en una esquina; estaba con una inclinación de treinta grados. La ayuda profesional de la Universidad Católica y los ingenieros estructurales consideraron que era un riesgo. Fue una calle completa, seis casas con daños severos. La empresa Antofagasta Minerals nos está ayudando en la demolición y retiro de escombros, y pusieron a nuestra disposición un profesional. La Católica nos ofreció apoyo académico. Ellos hicieron estudios de la comuna y vieron los edificios patrimoniales. Nos quieren ayudar con la reconstrucción y el diseño del centro histórico».

Santa Cruz: «Todas las casas de adobe de la comuna se destruyeron»
Héctor Valenzuela es lapidario: «Todas las casas de adobe se destruyeron. Carlos Cardoen me informó y me hizo parte de una comisión que está formando él para proteger el patrimonio. Yo tengo la misma idea de que todo el patrimonio arquitectónico se construya de la misma forma, que las fachadas queden iguales. Considerar la riqueza que teníamos, que era un atractivo turístico. Pensamos mantener los mismos materiales, y por ello estamos protegiendo al máximo. Por eso se formó esta comisión: para proteger el patrimonio arquitectónico. Lo de conseguir recursos le va a corresponder a esta comisión; yo estoy con todo el apoyo para ellos, pero además estoy abocado a ver una solución transitoria para la gente que perdió sus casas, por las posibles lluvias. Hablé con gente de la Subsecretaría de Desarrollo por el grave problema que tenemos en una población de blocks totalmente destruidos. Eso es una preocupación mayor, porque son muy escasos los recursos y las familias no tienen dónde recurrir. Lo que nos dijeron es que todavía no se han inyectado más recursos; falta que el Gobierno inyecte los recursos necesarios. Las réplicas del jueves pasado (11 de marzo) nos afectaron, porque destruyeron una gran parte de casas fracturadas a lo mejor no graves, pero que ahora se convirtieron en graves».

Artículo publicado en «Artes y Letras», El Mercurio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: