Pedro Lira (1845-1912)*

El crítico Antonio Romera lo hermanó, junto a Valenzuela Puelma, Valenzuela Llanos y Juan Francisco González, como uno de los cuatro «Grandes maestros de la pintura chilena». Lira compatibilizó sus estudios de Derecho -profesión que nunca ejerció- con cursos en la Academia de Pintura, donde fue tutelado por Alejandro Cicarelli y Antonio Smith. En susSigue leyendo «Pedro Lira (1845-1912)*»

Los cambios en el arte americano tras la independencia

Durante las independencias americanas, el arte colonial debió lidiar con un nuevo contexto político y cultural. Las alegorías, los ritos civiles y el oficio de los pintores experimentaron las vicisitudes de una emancipación que también legó un sincretismo visual aún en estudio. Patricio Contreras Vásquez Siendo Director Supremo, Bernardo O’Higgins prohibió corridas de toros ySigue leyendo «Los cambios en el arte americano tras la independencia»

Restauradores emprenden la sanación de nuestro arte enfermo

Desde murales hasta imaginería religiosa, pasando por pinturas familiares y esculturas. Las colecciones de arte también salieron damnificadas con el terremoto, y los restauradores se han comprometido en una tarea que, a simple vista, parece inconmensurable. Aquí sus estrategias y objetivos para salvaguardar el patrimonio mueble de nuestro país. Patricio Contreras Vásquez Tras el terremoto,Sigue leyendo «Restauradores emprenden la sanación de nuestro arte enfermo»

Galería #8: La Zamacueca, de Manuel Antonio Caro

La Zamacueca (Manuel Antonio Caro, 1973, detalle) 14 de septiembre – 10 de octubre Dieciséis personajes —más un perro— componen este óleo sobre tela de Manuel Antonio Caro, maestro del costumbrismo decimonónico. Baile, música y comida son los ejes que reúnen a los participantes en torno a la celebración de lo chileno, esa identidad tanSigue leyendo «Galería #8: La Zamacueca, de Manuel Antonio Caro»

Galería #7: Melancolía I, de Alberto Durero

Melancolía I (Alberto Durero, detalle, 1514) 01 de septiembre al 13 de septiembre de 2009 Este grabado ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Melancolía —algunos dicen que es una mujer— es un ángel pensativo y absorto. Con su puño izquierdo apoya su cabeza; con su otra mano sostiene un compás y, más abajo, en suSigue leyendo «Galería #7: Melancolía I, de Alberto Durero»