La Zamacueca (Manuel Antonio Caro, 1973, detalle)
14 de septiembre – 10 de octubre
Dieciséis personajes —más un perro— componen este óleo sobre tela de Manuel Antonio Caro, maestro del costumbrismo decimonónico. Baile, música y comida son los ejes que reúnen a los participantes en torno a la celebración de lo chileno, esa identidad tan esquiva e indescriptible. A la izquierda una mujer sirviendo el ponche; en el centro, el baile de la zamacueca, con su ritual de cortejo y picardía, acompañado de un ebrio que sostiene un gran vaso en su mano; a la derecha, las productoras de música, con un arpa y guitarras, alentadas por un hueso de poncho que, más arriba que todos, aplaude el momento. Algunos asemejan y valoran esta composición a «Las Meninas» de Velásquez, o a «La Libertad guiando al Pueblo» de Delacroix: ¿define, este cuadro, lo propiamente chileno? Juzgue usted.
Hello, as you may already noticed I’m fresh here.
In first steps it’s really nice if somebody supports you, so hope to meet friendly and helpful people here. Let me know if I can help you.
Thanks and good luck everyone! 😉
🙂
Estee cuadroo es propiamenete chilenoo 😉
Mi pregunta es: ¿Por qué, además de la chilena, figuran la bandera peruana y la de otro paìs que no recnonozco?
Las banderas de Perú, Bolivia y Cuba, además de la chilena. El pintor,
Manuel Antonio Careo se sentía muy chileno, pero también muy «americano». No veía a nuestros vecinos como «enemigos», sino como «hermanos, por lo tanto, nuestra libertad es también la de todo el continente. Cuba fue la última colonia que se independizó de España,
Si esta pintura representa lo mas nuestro, porque esta tan lejos de nosotros.