Derecho a la Información: un modesto apronte (III)

3. Hacia una definición del Derecho a la Información PCV.— Para lograr definir, modestamente, lo que es el Derecho a la Información, debemos hacer un breve repaso histórico. Según Pedro Anguita[1], se pueden distinguir cuatro etapas históricas en relación a la titularidad de la información. Un primera etapa la podemos situar en el monarquismo absolutista, presenteSigue leyendo «Derecho a la Información: un modesto apronte (III)»

Derecho a la Información: un modesto apronte (II)

2. Críticas a la ley 19.733: la Cláusula de Conciencia. PCV.— Si bien la dictación de la ley 19.733 sobre Libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo (2001) supuso un avance notable en relación a los cuerpos normativos anteriores, también es preciso constatar algunos aspectos que pueden ser mejorados para favorecer y protegerSigue leyendo «Derecho a la Información: un modesto apronte (II)»

Derecho a la información: un modesto apronte (I)

1. Aportes de la Ley 19.733 PCV. — El año 2001 entró en vigencia la Ley 19.733 sobre Libertades de Opinión, Información y ejercicio del periodismo, cuerpo normativo que reemplazó a la Ley 16.643 sobre Abusos de Publicidad (LAP, 1967). A partir de hoy iniciamos un serie de artículos para abordar —modestamente— los aportes, cambiosSigue leyendo «Derecho a la información: un modesto apronte (I)»