Mónica González: «No existe reconocimiento mayor para un periodista que el respeto»*

PCV.- La periodista Mónica González Mujica, directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) y profesora de Periodismo de Investigación en la Escuela de Periodismo de la UAH, fue galardonada con el Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2010, un reconocimiento a personas o instituciones que laboran en defensa de la libertadSigue leyendo «Mónica González: «No existe reconocimiento mayor para un periodista que el respeto»*»

Derecho a la Información: un modesto apronte (VII)

7. Sistema Interamericano de Derechos Humanos PCV.— Después del término de la Segunda Guerra Mundial, los países del mundo comenzaron la discusión en torno a la creación de un organismo que asegurara la estabilidad que la Sociedad de las Naciones, fundada después de la gran Guerra, no pudo garantizar. En esta búsqueda de consensos seSigue leyendo «Derecho a la Información: un modesto apronte (VII)»

Derecho a la Información: un modesto apronte (VI)

6. Censura cinematográfica y libertad de expresión PCV.— Hasta el año 2001, nuestra Constitución Política permitía que el Consejo de Calificación Cinematográfica prohibiera la difusión de películas. En el último inciso del artículo 19 número 12, se estipulaba lo siguiente: «La ley establecerá un sistema de censura para la exhibición y publicidad de la  producciónSigue leyendo «Derecho a la Información: un modesto apronte (VI)»

Libertad de informar según Umberto Eco

Umberto Eco, semiólogo italiano (Revista Ñ, martes 19 de mayo de 2009): «La amenaza de la libertad de prensa ya no tiene que ver con dictadores o con censuras, sabemos que está la Rusia de [Vladimir] Putin o Corea del Norte, pero eso no pasa en la mayoría de los países. Para hacer un periódicoSigue leyendo «Libertad de informar según Umberto Eco»

Reseña: La tiranía de la comunicación

PCV. — Siguiendo las líneas de análisis abordadas en Le Monde Diplomatique, el español Ignacio Ramonet, su ex editor, dispara contra la televisión. En La tiranía de la comunicación, título publicado hace diez años, Ramonet retoma una idea central en su arremetida contra este medio de comunicación: ver no es comprender. Denunciando el inmovilismo delSigue leyendo «Reseña: La tiranía de la comunicación»