Quienes lo han estudiado aseguran que su principal legado, la «Aurora de Chile», nubló otras facetas de su vida. Camilo Henríquez fue sacerdote de la Buena Muerte, médico y dramaturgo, además de diputado y redactor de siete periódicos de la naciente república. Hace un siglo, el Congreso proyectó un monumento en su honor y reciénSigue leyendo «Fray Camilo Henríquez: anatomía de un clérigo singular»
Archivo de etiqueta: libertad
Derecho a la información: un modesto apronte (I)
1. Aportes de la Ley 19.733 PCV. — El año 2001 entró en vigencia la Ley 19.733 sobre Libertades de Opinión, Información y ejercicio del periodismo, cuerpo normativo que reemplazó a la Ley 16.643 sobre Abusos de Publicidad (LAP, 1967). A partir de hoy iniciamos un serie de artículos para abordar —modestamente— los aportes, cambiosSigue leyendo «Derecho a la información: un modesto apronte (I)»
Periodismo y ética (II)
2. Conciencia, libertad y responsabilidad PCV. — El periodismo, como todas las profesiones, tiene deberes. Se podría decir que su fin es esmerarse por llegar a la verdad y transmitirla a toda la sociedad, pero tratar el concepto de la verdad nos llevaría a un extenso debate aún no resuelto y cuyo sólo planteamiento requeriríaSigue leyendo «Periodismo y ética (II)»
El arte según Ignacio Valdés
Ignacio Valdés, escultor y pintor (El Mercurio, domingo 31 de mayo de 2009): «Un pintor muestra un mundo, muestra imágenes que son misteriosas, que son inconclusas y el espectador está invitado a participar en el proceso. La diferencia con el mundo normal de las imágenes, por ejemplo la publicidad, es que te da órdenes todoSigue leyendo «El arte según Ignacio Valdés»