Eduardo Anguita (1914-1992)*

Pudo ser abogado, pero abandonó sus estudios por la poesía. En 1935 publicó, junto a Volodia Teitelboim, «Antología de la poesía chilena nueva», texto polémico por incluir tendencias emergentes y excluir a Gabriela Mistral. Cultivó un lirismo asociado a la belleza y la muerte e integró la Generación del 38. «Muchos críticos han creído justoSigue leyendo «Eduardo Anguita (1914-1992)*»

Violeta Parra (1917-1967)*

«Hechicera de gran poder», le decía su hermano Nicanor. De origen campesino, canalizó su bullente creatividad en áreas muy diversas: como artista plástica, folclorista, poeta y cantante. Investigó extensamente el folclor tradicional, recopilando melodías y letras en el mundo rural y urbano. Eximia compositora, cambió para siempre nuestra música popular. De temperamento arisco e indomable,Sigue leyendo «Violeta Parra (1917-1967)*»

Antologías de Mistral y Neruda: honremos a nuestros poetas

PCV.— Siempre se dice que Chile es un país de poetas. «Yo creo que los historiadores no nos vamos a equivocar nunca si nos subimos al carro de los poetas», precisó Alfredo Jocelyn-Holt. «Eduardo Solar Correa por ahí dice que los historiadores sobran en Chile, los poetas no. Me parece que la poesía logra entenderSigue leyendo «Antologías de Mistral y Neruda: honremos a nuestros poetas»

«Petirrojos en una jaula»: los románticos responden a la Ilustración

PCV.— El siglo XVIII fue el momento en que la razón inundó de optimismo a los burgueses e intelectuales europeos. La corriente intelectual de la Ilustración tuvo en los philosophes franceses —Rousseau, Montesquieu y compañía— a sus mejores promotores, aún cuando la divisa de las Luces fue inmortalizada por Kant cuando arengó a sus interlocutoresSigue leyendo ««Petirrojos en una jaula»: los románticos responden a la Ilustración»

Premio para Cardenal

Ernesto Cardenal es el premio de poesía Pablo Neruda 2009 El sacerdote, político y escritor nicaragüense es el ganador del máximo galardón que entrega Chile a los poetas iberoamericanos. La decisión la tomó el jurado compuesto por Cermen Berenguer, ganadora de la versión 2008 del premio; por el escritor chileno Óscar Hahn; por el ensayistaSigue leyendo «Premio para Cardenal»