Antologías de Mistral y Neruda: honremos a nuestros poetas

PCV.— Siempre se dice que Chile es un país de poetas. «Yo creo que los historiadores no nos vamos a equivocar nunca si nos subimos al carro de los poetas», precisó Alfredo Jocelyn-Holt. «Eduardo Solar Correa por ahí dice que los historiadores sobran en Chile, los poetas no. Me parece que la poesía logra entender mejor. Intuye mejor, intuye lo esencial».

Sin embargo, la poesía rara vez consigue acaparar espacios en las librerías de mall, cuyas vitrinas parecen funcionar como eficaces catapultas de superventas, independiente de su calidad literaria. Lo anterior, sin embargo, se ha visto remediado con la publicación de dos antologías elaboradas con motivo del V Congreso Internacional de la Lengua que debía realizarseen Valparaíso a comienzos de marzo y fue suspendido —era que no— por el terremoto del 27 de febrero.

Pablo Neruda y Gabriela Mistral, nuestros dos Premios Nobel de Literatura (ella galardonada en 1945 y él en 1971), fueron los escogidos.  La presentación de las antologías sigue el patrón iniciado en 2005, cuando la Real Academia de la Lengua patrocinó una impecable edición conmemorativa del Quijote de Cervantes, a 400 años de su publicación. El 2007, en Cartagena de Indias, Colombia, fue el turno de Gabriel García Márquez y su inmortal Cien años de soledad.

En el caso de Gabriela Mistral se recoge la totalidad de su poesía (cuatro libros que publicó en vida), algunos inéditos, y muestras de su prosa. En el caso de Neruda, la selección se ordena en doce capítulos cronológicos de su vida. Ambos libros se complementan con diversos textos monográficos realizados por escritores y miembros de las Academias de la Lengua Española. Para introducirse en el tema, lean el artículo de Pedro Pablo Guerrero en «Revista de Libros», donde entrega algunos lineamientos generales al respecto.

Un gran aporte son estas antologías, que ponen a disposición del lector —en el terremoteado año de nuestro Bicentenario— no sólo la obra de dos de nuestros principales poetas, sino que también una visión de Chile y el mundo —esa intuición poética de la que habla Jocelyn-Holt— siempre susceptible de ser escudriñada.  El precio oficial de las antologías es $7.500, pero en algunas librerias como TXT o Quimera se pueden adquirir a $6.000, una ganga si consideramos la calidad y cantidad de la edición (cada libro, finamente empastado, supera las 800 páginas).

Así como las Academias de la Lengua honraron a nuestros poetas con estas sendas antologías —antes fue Cervantes, príncipe de las letras castellanas, y luego García Márquez—, nosotros deberíamos honrarlos comprándolas y sumergiéndonos en sus horizontes poéticos. Nuestros poetas se lo merecen.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Antologías de Mistral y Neruda: honremos a nuestros poetas

  1. Cierto Patricio uno a veces gasta mucho mas en un best seller que no le deja nada. Reconozco que poco o nada de poesia he leido ya que desde la infancia tampoco se me enseno a querer a los poetas. Esta es cierto una oportunidad que debemos aprovechar …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: