Traductor de Montaigne, políglota, gran lector y melómano. Lo operaron de tumores, tuvo éxito en los negocios, fue ciudadano del mundo y aprendió piano —pasión de su madre— con renombrados intérpretes. El viernes 28 falleció Pierre Jacomet, el autodidacta que desde los seis años sufría del extraño síndrome de Von Hippel-Lindau (enfermedad que investigó hasta el cansancio), pero que no logró pasar agosto por una maldita pulmonía. En el Hospital Naval de la región de Valparaíso dijo adiós el gran viajero del mundo y de la literatura, un amigo de poetas, novelistas y ensayistas ya extintos y consagrados. Deja tu saludo de despedida para Pierre.
ENLACES RECIENTES
§-Noticia de su deceso en El Mercurio de Valparaíso.
§-Revisen el blog donde escribió hasta el pasado 15 de julio.
§-Su hijo Etienne envió una carta de despedida a El Mercurio.
§-Despedida de Cristián Warnken en El Mercurio (29 de agosto, 2009).
§-Noticia en El Mercurio sobre su enfermedad.
§-Lo oral y lo visual según Pierre Jacomet.
§-Columna de Francisco Mouat en revista Sábado (12 de septiembre, 2009).
§-Segunda columna de Mouat (19 de septiembre, 2009)
§-Entrevista a Pierre Jacomet en Libro Libre Chile (11 de agosto, 2007).
ARTÍCULOS
§-Pierre Jacomet escribe sobre la novela Cuando fuimos huérfanos (2001)
§-Jacomet escribe sobre el Libro de la Huida (El Mercurio, noviembre de 2000)
RESEÑAS
§-Agustín Squella escribe sobre los libros de Jacomet (agosto, 2005)
§-Juan Andrés Piña reseña Lucidez del abismo (2004)
§-Alfredo Barría reseña Lucidez del abismo (2003)
§-Reseña de Un viaje por mi biblioteca (2003)
§-Reseña de Lucidez del abismo (2003)
§-Carolina Sandoval reseña Cien autores y autoras de hoy (2002)
ENTREVISTAS y NOTAS
§-Video de la entrevista que concedió al programa Una Belleza Nueva.
§-Entrevista sobre la publicación de su traducción de los Ensayos de Montaigne.
§-Nota sobre los Sonetos lujuriosos (La Nación, 6 de agosto, 2007)
§-Entrevista sobre su oficio de traductor (24 de noviembre, 2003)
§-Entrevista en revista Paula por Lucidez del abismo (2003)
§-Entrevista por la publicación de Cien autores y autoras de hoy (2002)
§-Nota sobre las lecturas de Jacomet (2001)
§-Nota sobre Un Viaje por mi Biblioteca (La Tercera, 30 de julio de 2000)
§-Entrevista sobre Un Viaje por mi Biblioteca (2000)
§-Reportaje sobre Pierre Jacomet (Capital, agosto de 2000)
§-Breve entrevista sobre la lectura (Las Últimas Noticias, 6 de agosto de 2000)
§-Nota sobre Un Viaje por mi Biblioteca (La Segunda, agosto de 2000)
OBRAS
§–Sonetos lujuriosos, Editorial Catalonia, escrito por Pietro D´arezzo Aretino, traducción Pierre Jacomet, 2007.
§–Un viaje por mi biblioteca, Editorial Catalonia, 2006.
§–Memorias sin nombre, Editorial Sudamericana, 2004.
§–Lucidez del abismo, Editorial Andrés Bello, 2003.
Muchas Gracias por comentar todo lo relacionado a mi querido papá.
Etienne es Esteban en francés. Soy hijo de Pierre Jacomet.
Un saludo afectuoso a todos los que lo conocían y apreciaban.
Etienne, gracias a ti por tus palabras y afecto. Es increíble la cantidad de personas que han buscado información de tu padre, de sus entrevistas y libros; me alegro de que en algo haya contribuido este blog. Muchos saludos para ti y tu familia.
Una real lástima. Viendo Una belleza nueva me he encontrado con este manífico ser, con el cual esperaba internarme en el mundo de Montaigne. Una pena, de verdad una pena…
Atte.
Diego R.L.
Pd: con mucha tardanza escribo este mensaje, lo siento, me acabo de enterar gracias a una columna de Pancho Mouat.
Etienne, estuve presente cuando Cristian Warnken hizo la entrevista a tu padre, él transmitía su propio interés por la lectura mediante su manera de contar, era muy entretenido escucharlo. Después de la entrevista crucé algunas palabras con él y le regalé mi libro de poesía, me pareció un hombre muy interesante, con mucha sabiduría e inteligencia, lamento profundamente su partida, para tí y tu familia mis condolencias, atentamente Paty Monroe
Lamento muchísimo su partida. Tuve ocasión de conocerlo. Una persona sencilla de gran calidez humana e infinita sabiduría. Disfruté mucho su entrevista con C.Warnken. Simplemente fue una
clase magistral. Hasta siempre Sr. Jacomet…
Antes que nada mis condolencias a la familia Jacomet. Aunque no lo conocí personalmente, tuve la oportunidad de seguir y leer su obra. Para mí es un referente de hombre humanista, tolerante y culto. Vivirá en el recuerdo de quienes lo conocieron y de quienes pudimos disfrutar su obra y sus traducciones. Un cordial saludo.
Estoy muy impresionada con todos los enlaces que han logrado recopilar, me emociona mucho la respuesta de la gente, me gustaría que estuviera viéndola él tambien desde algún internet estelar!
Agradecemos mucho el interés, el cariño y las menciones a mi padre, y les invito a visitar desde noviembre la web http://www.olivoediciones.net, pues su obra seguirá calando en todos sus lectores.
Saludos, Maria Jose.-
Gracias María José. Y eso que aún quedan más enlaces que incorporar en este artículo de homenaje a tu padre.
Muchos saludos.
Buenísimo!
Saludos
Entender la vida sin comprender la muerte es un ejercicio mental que pocos seres humanos osan desafiar… y vivir era para Pierre Jacomet existir siendo un vocero de la sabiduria, y los que lo conocimos tarde apreciamos en él al virtuoso humilde pero riguroso…tuve la suerte de ver la entrevista que le hicieron en «Una belleza nueva» y descubrí al Pierre Jacomet humano y a la vez sabio dotado de generosidad y portador de un apostolado de sapiencia donada al mundo….su partida deja un vacio terrenal pero su presencia trascenderá con su invaluable legado del escritor que deja una obra para humanizar al mundo… Un saludo eterno para Don Pierre Jacomet…
EZIO ZEGARRA CORTES
Lima- Perú 13 de Octubre 2009
Agur Pierre. Hari mehe batek lotzen gintuen, eta hari horretatik, erantzun egin zenidan eskatu nizunean. Bidaia on.
(Despedida -en lengua vasca- de una persona con la misma enfermedad que sufrío. Me sentí extrañamente identificado con el despliegue de su vida y de su caso, reconociendo en ellas muchos detalles de mi propia experiencia. Un día le pregunté una duda y me respondió. Se lo agradezco).
Me uno a las condolencias por la desaparición de una gran persona y un magnífico escritor. Afortunadamente se quedan con nosotros sus obras y su recuerdo no se perderá.
Saludos desde España.
Pena, mucha pena mucho tiempo después… como si el tiempo de algo importara… quise conocer a Borges, y me lance a leer su obra… me hubiese gustado conocer a Balzac, y su obra me abrió la puerta cuando a su casa fui… quise conocer a Withman., a Poe, a Luis Omar Cáceres…. y ahí los libros… siempre los libros… Quiero conocerme a mi mismo, y no han cesado de fluir las letras que han llenado páginas y páginas preguntando por mi sombra, y… sucede que, tras tanta búsqueda me he encontrado con todos quienes una vez fui a buscar, y fue todo al mismo tiempo, el Dante se reencontró con Beatriz, Borges cruzó esa puerta y le recibió su libro Lugones, y yo me encontré contigo, Jacomet… mi mano esta lleno de otros, también esta llena de ti.
No he dejado de encontrarte, pero sería un poco más fácil si no hubieses tenido que partir.
Te quiero y te extraño, que es esa oculta forma de decir que te leo, no en tus libros, los ya escritos, sino que tratándote de adivinar en los que te faltaron.
Que hermoso, pues tambien yo trato de adivinar los que faltaron
Sou Brasileira, e infelizmente não sei escrever nessa belíssima língua que é o espanhol, mas espero que eu seja compreendida por quem estiver lendo assim como eu compreendo a fala e a escrita espanhola. Por intermédio da Internet «descobri» o Programa «Una Belleza Nueva» feito magistralmente por Cristián Warnken. Quero deixar meu depoimento de ter assistido a um professor, um mestre de literatura, comovente a entrevista de Pierre Jacomet. Fiquei muito triste em saber que ele já não está entre nós. Estou interessada em ler o livro a que ele se refere como um guia, é possível encontrar aqui no Rio de Janeiro? Saudações, Tânia.
No vivo en Chile, y recién ahora en febrero me entero de la muerte de Pierre Jacomet.Hace años tengo el libro «Un viaje por mi biblioteca», el cuál no me separo nunca, así que me da tristeza la muerte física de este ensayista, pero quienes hemos leído su obra, sabemos que perdudará, me imagino que estará en el cielo con su perro Platón, reflexionando sobre la vida ,además de seguir estudiando temas que solo conoceremos cuando también entremos a la eternidad.
Acabo de ver la entrevista de Warnken, por supuesto tardía…no le conocía, pero me dije ¡tengo que leerlo! ¡tengo que verlo! Reviso internet y leo Pierre Jacomet 1933-2009, se me apretó el pecho … ¿Dónde están estas personas? ¿Donde los genios se esconden? o es que ¿Somos muchos los ciegos? Afortunadamente un escritor es un ser inmortal…le leeré, devoraré todo lo que de él encuentre.
Un abrazo
olvidé dejar mi sitio
Es verdad los genios están ocultos, para la dicha de pocos, es nuestro deber descubrirlos y mostralos al mundo, para que este por fin habrá sus ojos..
Gracias escritor!
memorias…
que hibuera sido de mi si no compraba ese libro.
Has emprendido el gran viaje de los misterios, mas de ahora en adelante estoy seguro de que tu alma se ha de regocijar en la eterna brisa que cubre los sempiternos jardines del amor y el recuerdo humano…
Ha pasado ya tiempo desde la partida de el Señor Pierre Jacomet. Lo conocí a través de sus traducciones de Damasio y Gazzaniga. Me asombre cuando leí su libro acerca de su biblioteca y necesite saber quien era este hombre que generosamente nos invitaba siempre a leer. Hubiese querido conocerle personalmente, pero tal vez ya basta haberle conocido como tal vez el me hubiera recomendado: a través de un libro.
La primera vez que me topé con el Señor Jacomet fue a través de una entrevista en la televisión… tras aquel evento mágico, una seguidilla de circunstancias me llevaron siempre de regreso a su legado hasta que, de manera increíble, llegó a mis manos la «Lucidez del Abismo». Sin exagerar, este texto se transformó en algo muy importante para mi, no sólo por la cantidad de verdades a las cuales el autor te lleva a reflexionar, sino la forma cómo él introducía a las personas en un camino hacia la verdad, hacia lo importante. Dediqué personalmente una columna su persona, agradeciendo su influencia, enseñanzas y forma de interpretar lo que él llamaba eventos intermedios en el centro, ese valle inexorable que se encuentra entre dos montes espinudos y difíciles de entender. Con su prosa, me hice parte de un recorrido que sólo gracias a su influencia, comencé a sondar, aunque sé que voy recién a ese encuentro, me siento profundamente aliviada y agradecida de haberle conocido a través de su palabra, pues cada cosa representada con gran maestría, me hizo comprender que hay una veta excelsa en el buscar y en el encontrar, aunque pocas veces uno de con ese paradero. Descansa en paz maestro, la virtud de tu decir radicaba justamente en la humildad para aseverar que la única salvación del ser humano pasa por el amor y todas sus expresiones, especialmente, la caridad. Toda mi energía para usted. Bendiciones para vuestra familia. Angela López.
Gracias Maestro, donde quieras que te encuentres aun sigues cerca
Que hermoso, pues tambien yo trato de adivinar los que faltaron