{*Extracto de la entrevista al fallecido ensayista Pierre Jacomet para el programa Una belleza Nueva, mayo de 2008}
………………………………………………………………………………………………….
CW: El mundo cristiano viene con lo visual. Qué es lo que pasó ahí. Y ahí viene después el libro, lo que se ve.
PJ: Claro ahí en ese momento que Gregorio el Grande decía que las estatuas, las imágenes eran los libros de los analfabetos. La imagen es mucho más, digamos, manipuladora que la palabra, que la palabra… que lo oral; es decir, el tipo a través de la imagen puede inventar… no inventa su mundo, es decir ve la imagen y se somete a la imagen. En lo oral no. Yo creo que ahí hay una caída, digamos.
CW: Una pérdida de la significación.
PJ: Una pérdida.
CW: ¿Qué perdemos con lo oral, qué perdimos con la oralidad?
PJ: La libertad, diría en cierto modo. Un gran grado de libertad; es decir, nos han fijado la mente. Lo visual nos entrega las cosas masticadas, tanto que lo oral nos permite elaborarlo. La lectura nos permite inventar el mundo, imaginarlo como nosotros queremos, a través de la óptica del autor o a través de la nuestra, porque el libro solo… el autor solo escribe la mitad del libro, la otra mitad la escribe el lector.
Great readingg your post