Se inició como poeta, continuó como dramaturgo y decantó en la novela. Tuvo formación militar y viajó a Francia para proseguir su instrucción, donde se empapó de la literatura de Balzac. En su incorporación a la Facultad de Humanidades de la U. de Chile postuló que la literatura debía combatir «los vicios y ensalzar las virtudes patrias». Fue representante de Chile en Francia y, tras dejar el cargo, se quedó en París hasta su muerte. Sus restos se encuentran en el cementerio Père-Lachaise.
Su legado a Chile. Con «Martín Rivas», «El Loco Estero» y «Durante la reconquista» fue pionero al novelar el cuadro social y político chileno del siglo XIX.
Un comentario en “Alberto Blest Gana (1830-1920)*”