Yuri Herrera lee un fragmento de su novela Señales que precederán al fin del mundo

En Radio Ambulante Yuri Herrera lee un fragmento de su novela Señales que precederán al fin del mundo (Editorial Periférica, 2009), donde Makina, la protagonista que viaja a Estados Unidos para darle un recado a su hermano, se defiende de un muchacho atrevido. Radio Ambulante es el proyecto de crónicas radiales latinoamericanas liderado por elSigue leyendo «Yuri Herrera lee un fragmento de su novela Señales que precederán al fin del mundo«

Alberto Blest Gana (1830-1920)*

Se inició como poeta, continuó como dramaturgo y decantó en la novela. Tuvo formación militar y viajó a Francia para proseguir su instrucción, donde se empapó de la literatura de Balzac. En su incorporación a la Facultad de Humanidades de la U. de Chile postuló que la literatura debía combatir «los vicios y ensalzar lasSigue leyendo «Alberto Blest Gana (1830-1920)*»

José Victorino Lastarria (1817-1888)*

Fue abogado, ministro, diplomático, diputado, profesor y crítico literario, pero sobre todo es recordado como un polémico intelectual liberal. En 1843 ganó un certamen con una investigación que denunciaba la continuidad del autoritarismo colonial, lo que lo enfrentó a su maestro, Andrés Bello. Cultivó el relato breve y propició el crecimiento de una literatura nacionalSigue leyendo «José Victorino Lastarria (1817-1888)*»

Reseña: «El veredicto», de Michael Connelly*

AUTOR Michael Connelly (Filadelfia, 1956) estudió periodismo y narración literaria en la Universidad de Florida. Después de trabajar como reportero de crónica roja en distintos periódicos, comenzó a publicar novelas policiales, la mayoría protagonizadas por Harry Bosch, un detective de Los Angeles. Connelly ha escrito más de veinte novelas desde El eco negro, su primeraSigue leyendo «Reseña: «El veredicto», de Michael Connelly*»

Reseña: «Búsqueda y renuncia», de Salomón Magendzo*

AUTOR Salomón Magendzo es psicólogo de la Universidad Católica y obtuvo su doctorado en la Universidad del Estado de Pensilvania, en Estados Unidos. Por más de un cuarto de siglo ha trabajado en la unidad de salud mental de la Clínica Las Condes, además de ejercer como académico e investigador. Ha publicado las novelas CruzandoSigue leyendo «Reseña: «Búsqueda y renuncia», de Salomón Magendzo*»