Con motivo del Bicentenario, la Sociedad Filatélica de Chile, una de las instituciones culturales más antiguas de nuestro país —fundada en 1889—, prepara una exhibición de sellos postales que abarca desde las primeras emisiones, en 1853, hasta nuestros días. Patricio Contreras Vásquez Cada martes, un grupo de casi treinta filatelistas —devotos colectores y estudiosos deSigue leyendo «Filatelistas exhiben los sellos de nuestra historia*»
Archivo de etiqueta: Bicentenario
Alberto Blest Gana (1830-1920)*
Se inició como poeta, continuó como dramaturgo y decantó en la novela. Tuvo formación militar y viajó a Francia para proseguir su instrucción, donde se empapó de la literatura de Balzac. En su incorporación a la Facultad de Humanidades de la U. de Chile postuló que la literatura debía combatir «los vicios y ensalzar lasSigue leyendo «Alberto Blest Gana (1830-1920)*»
Reseña: «Vida de un soldado», de Antonio Barrena Lopetegui*
AUTOR Antonio Barrena Lopetegui (1820-1905) nació en Valdivia cuando la localidad aún estaba en manos de los realistas. Tuvo una infancia itinerante entre Talca, Chillán y Constitución, presenció combates y conoció a personajes ilustres de nuestra historia. Ingresó a la Academia Militar y destacó en la victoria de la Batalla de Yungay. Su tataranieto JorgeSigue leyendo «Reseña: «Vida de un soldado», de Antonio Barrena Lopetegui*»
Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)*
Travieso e indisciplinado, a los 16 años comenzó a publicar artículos de historia. Tuvo insignes maestros: Julio Montebruno, Enrique Matta y José Toribio Medina. Dirigió la Biblioteca Nacional y estimuló su modernización. Con sus investigaciones recobró personajes como Jerónimo de Vivar y fray Melchor Martínez, y editó el epistolario de Diego Portales. Integró innumerables sociedadesSigue leyendo «Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)*»
Rodolfo Lenz (1863-1938)*
Aunque había nacido en Halle, Alemania, para el erudito Alfonso Escudero fue un «hombre que se trasplantó a Chile y llegó a pensar en castellano y honró a nuestra tierra». Lenz era filólogo; manejaba el árabe, latín, griego e inglés, y fue contratado como profesor del Instituto Pedagógico. Publicó un diccionario de voces etimológicas ySigue leyendo «Rodolfo Lenz (1863-1938)*»