AUTOR El español Fernando Savater Martín (1947) estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido catedrático de ética, ensayista, columnista para «El País» y miembro de distintos movimientos sociales por la paz. Es autor de medio centenar de obras, entre las que destacan Ética para amador (1991), El contenido de la felicidad (1994)Sigue leyendo «Reseña: Los siete pecados capitales, de Fernando Savater*»
Archivo de etiqueta: medioevo
El héroe cristiano perfecto: Mío Cid
PCV.— Dentro de la épica europea, el Poema del Mío Cid tiene una particularidad: su protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar —exiliado por el Rey Alfonso— es un héroe perfecto cuyo accionar transforma positivamente el mundo. Además, la concepción trágica de la vida no se aplica cabalmente al Cid —no así a Roldán— ya que alSigue leyendo «El héroe cristiano perfecto: Mío Cid»
Tradición, popularismo y símbolos en Los Milagros de Nuestra Señora
PCV.— Los milagros de nuestra señora (1260), composición poética del maestro Gonzalo de Berceo, el primer poeta castellano conocido por su nombre, es una demostración —en su época— de la literatura de tradición mariana; es decir, creaciones devotas de la injerencia de la virgen en la vida medieval, la expresión del bien frente a laSigue leyendo «Tradición, popularismo y símbolos en Los Milagros de Nuestra Señora»
El Cid y Roldán de frente
PCV.— Como muchos textos épicos, el Poema del Cid y el Cantar de Roldán parten de un hecho histórico. El primero tiene su origen en el exilio del Cid y en la conquista de Valencia en el siglo XI; el segundo se basa en la derrota en Roncesvalles de un grupo de soldados de Carlomagno,Sigue leyendo «El Cid y Roldán de frente»
Citas del Poema del Cid (I)
Un héroe perfecto, mesurado, único, que enfrenta a un rey defectuoso y engañado. El poema del Cid, relato épico que versa sobre las venturas y desventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, ha resistido el paso del tiempo y enaltecido el carácter hidalgo de su protagonista, peculiar por su accionar libre antes que por la carenciaSigue leyendo «Citas del Poema del Cid (I)»