Reflexionemos sobre el Bicentenario (I)

PCV.— Esta es una invitación para un futuro cumpleaños. Prescindamos de cualquier consideración cronológica sobre la fecha exacta —si fue en 1810 o después— y reflexionemos sobre el Bicentenario de nuestra nación. Pasemos por alto, aunque sea brevemente, los productos televisivos preparados para el momento —Martín Rivas en TVN, Manuel Rodríguez en Chilevisión—, la ostentación arquitectónica y los recuentos de rigor. Démonos un momento de suspensión mediática y pensemos qué se nos viene, qué diablos pasó y en qué estamos.

Para comenzar dejo algunas lúcidas palabras del historiador Manuel Vicuña, quien escribe una columna en La Tercera sugiriendo la «politización» del Bicentenario:

«Esto no significa entregar una presa en disputa a una manada de militantes ávidos por llevársela a su casa, o cederle a los partidos o gobiernos de cualquier color un mascarón de proa para surcar vistosamente las aguas del año entrante.

Politizar quiere decir replantear las fronteras de lo imaginable como sociedad, reformular los parámetros de lo posible. Eso hicieron, con sus múltiples bemoles, los patriotas de las revoluciones hispanoamericanas de hace 200 años. Recuperar la audacia de ese hecho político no sería una mala forma de conmemorar, aunque me temo debamos esperar, para algo así, otros 100 años».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: