Fue abogado, ministro, diplomático, diputado, profesor y crítico literario, pero sobre todo es recordado como un polémico intelectual liberal. En 1843 ganó un certamen con una investigación que denunciaba la continuidad del autoritarismo colonial, lo que lo enfrentó a su maestro, Andrés Bello. Cultivó el relato breve y propició el crecimiento de una literatura nacionalSigue leyendo «José Victorino Lastarria (1817-1888)*»
Archivo de etiqueta: siluetas
Fernando Rosas (1931-2007)*
«Mi opción religiosa es la música», dijo en su última entrevista a «Artes y Letras». Director de orquesta y gestor infatigable, creó la Fundación Beethoven y la radio homónima, fundó la antigua Orquesta de Cámara de la UC, y la llevó de gira a Europa y Estados Unidos. Decía preferir a Mozart antes que aSigue leyendo «Fernando Rosas (1931-2007)*»
Eduardo Anguita (1914-1992)*
Pudo ser abogado, pero abandonó sus estudios por la poesía. En 1935 publicó, junto a Volodia Teitelboim, «Antología de la poesía chilena nueva», texto polémico por incluir tendencias emergentes y excluir a Gabriela Mistral. Cultivó un lirismo asociado a la belleza y la muerte e integró la Generación del 38. «Muchos críticos han creído justoSigue leyendo «Eduardo Anguita (1914-1992)*»
Claudio Arrau (1903-1991)*
Beethoven le enseñó a Czerny, Czerny a Liszt, Liszt a Krause, y Krause a Claudio Arrau, un precoz talento del piano nacido en Chillán. A los once años partió a Alemania con una beca. Al escucharlo tocar, Martin Krause dijo: «Este niño será mi obra maestra». Interpretó la obra completa de Bach, Mozart y Schubert.Sigue leyendo «Claudio Arrau (1903-1991)*»
Oreste Plath (1907-1996)*
El escritor Poli Délano lo definió como el «más tenaz divulgador de los secretos de nuestra alma popular». Se llamaba César Octavio Müller Leiva y creó su seudónimo honrando a un héroe griego y a una marca de cuchillería alemana. Comenzó escribiendo poesía, pero su fascinación por el viaje lo condujo a la investigación folclórica.Sigue leyendo «Oreste Plath (1907-1996)*»